19 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > El acuerdo de Google con los editores franceses si...

img
img img img
img img
img
 
 
El acuerdo de Google con los editores franceses sienta un mal precedente, según Ingram
5/2/2013

Lo que Google defiende con el acuerdo alcanzado recientemente con los editores de prensa franceses (Véase Lectura Lab), es su intención de ayudarles y de apoyar sus iniciativas. Pero según ha manifestado Mathew Ingram en un artículo publicado en Gigaom, muchos son los que creen que este acuerdo tiene más que ver con pagar por los enlaces, algo que a largo plazo puede terminar con la idea originaria de una red abierta.

Ingram recoge en su artículo algunas declaraciones de Lauren Weinstein, un conocido blogero especializado en tecnología, en las que advierte de que Google está dispuesto a pagar por todas las demandas que le pongan para poder enlazar y extractar contenido.

Jeff Roberts, otro colega de Ingram, comentó en un post que los franceses en un principio querían que la empresa pagase hasta cien millones de dólares y que todo ese dinero fuese a parar a un fondo que los editores pudiesen utilizar en su propio beneficio, en lugar de en comprar publicidad. Un acuerdo similar es el que se firmó con Bélgica, apunta Roberts, por lo que el mensaje que está enviando el gigante empresarial al resto de los países es que está dispuesto a pagar.

Pero esta táctica de Google, en opinión de Ingram, sienta un precedente peligroso. Es algo que beneficia a esta empresa, ya que lo que pretende es evitar el mayor número de litigios posible y mantener buenas relaciones con los países europeos. Pero está convencido de que la única lectura que van a realizar estos países es que “Si apretamos a Google en el tema de la vinculación, conseguiremos dinero en efectivo”.

Esto puede ajustarse a la perfección a los propósitos de Google y ayuda a la empresa a llegar a acuerdos con países como Bélgica, Francia o Alemania entre otros, pero lo que este tipo de actividad está haciendo, según Ingram, es alentar a otros gobiernos y a empresas a considerar una estrategia adecuada el que se pague por los enlaces.
 


Comentarios :

carmen
   El acuerdo del 1 de febrero 2013 entre Google y los editores franceses se concreta con una aportación de Google de 60 millones € como Fondo de ayuda al desarrollo para la Innovación Digital que garantice la continuidad de los periódicos franceses a través del propio Google. Parece que este acuerdo acaba con la reivindicación que los editores esgrimían de los derechos de autor. En la negociación han colaborado: Eric Schmidt (Presidente de Google) N.Collin ( Presidenta de la Asociación de la Prensa de Política e Información general que se creó en mayo de 2012, con la finalidad de mejorar las condiciones de la viabilidad económica de la prensa, entre otras ),A Filippetti (Ministra de Cultura y Comunicación ) Marc Schawartz ( Mediador nombrado por el Gobierno) http://www.elysee.fr/communiques-de-presse/article/accord-avec-google/ http://www.elysee.fr/toutes-les-actualites/ Como antecedente reciente tenemos el acuerdo alcanzado el pasado diciembre 2012, entre Google y los editores belgas. Tras el cual el presidente de Google Bélgica matizó ” no estamos pagando ni a editores ni a autores belgas por incluir su contenido en nuestros servicios”, y,” seguimos convencidos de que nuestros servicios respetan los derechos de autor…” Añadiendo “…preferimos la línea del acuerdo a continuar discutiendo sobre interpretaciones jurídicas”. http://googleespana.blogspot.com.es/2012/12/colaboracion-con-los-editores-de-prensa.html Con anterioridad, en septiembre de 2012, en Alemania se remitió un proyecto de Ley al Parlamento, para fase de enmiendas y votación. Este texto fue muy criticado pues parecía olvidar el papel y correspondiente derecho de los periodistas que son los creadores de la noticia. Las declaraciones del presidente de la DJV ( mayor organización de periodistas de Europa, creada en 2003 y con sede en Berlín) alcanzaron una gran repercusión en este sentido. En España, en el año 2000, algunos editores iniciaron una ofensiva para lograr la titularidad de los derechos de autoría sobre las noticias, obviando la importante labor de creación de los periodistas. Tras unos avances iniciales en los años 2009 y 2011 ( con gran repercusión mediática ), la sentencia de 29 octubre de 2012, de la Audiencia Nacional, publicada en la web de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia ( con nula repercusión en los medios ) en la que queda acreditado la existencia de una conducta prohibida por parte de algunos editores asociados, del art.1.1 de la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia ha venido a cuestionar esos avances iniciales. http://www.cncompetencia.es/Inicio/Expedientes/tabid/116/Default.aspx?sTipoBusqueda=3&PrPag=1&PagSel=1&Numero=2761%2f07&Ambito=Conductas La persecución y presión al buscador gigante Google se ha ido extendiendo por toda Europa mediante las campañas mediáticas llevadas a cabo por distintas agrupaciones de algunos editores que empiezan a ver posible su viabilidad en el mundo de las tecnologías. Carmen santos arrarte. “documentacion de medios, s.a.” febrero 2013


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura