19 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > EPUB simplifica las hojas de estilo (CSS) en benef...

img
img img img
img img
img
 
 
EPUB simplifica las hojas de estilo (CSS) en beneficio del lector
13/2/2013

El grupo O'Reilly Media ha decidido migrar sus contenidos al formato EPUB 3 para posibilitar una visualización más clara de la información y eliminar algunos factores de distracción, aspectos que redundan en una mejor comprensión de lo leído. Así lo ha explicado Nellie McKesson, gerente de operaciones de ebooks y responsable de mantener y mejorar el programa de edición digital de la compañía. 

La web de O’Reilly Media es una referencia obligada para todo aquel que necesite mantenerse informado sobre los aspectos más relevantes de la industria de la edición digital y sobre las novedades que se producen en ella (herramientas, recursos, políticas de mercado, modelos de negocio, tendencias…). La decisión del grupo de migrar al formato EPUB3 es un paso adelante en la adopción de mejoras que permitan optimizar la experiencia de la lectura en soportes electrónicos.

Nellie McKesson comenta la decisión de la empresa en una nota que publica en la sección TOC (Tools of Change for Publishing) los cambios introducidos y las razones que los justifican. Anticipa que, si bien las modificaciones derivadas de la actualización del formato no son espectaculares ni resultan visiblemente llamativas, beneficiarán a los lectores.

 
   
Algunos de esos factores de distracción –explica–, se deben a que la “página” digital esta contenida en el marco de un dispositivo que superpone en ella los botones y controles necesarios para la navegación y el manejo del contenido, además de otros extras que el fabricante del hardware lector añade con la intención de enriquecer la experiencia de lectura digital. Se trata de elementos que el editor no puede controlar a la hora de diseñar los contenidos, y que son a veces un potencial obstáculo interpuesto entre el lector y su "inmersión" –remarca la especialista– en la información. Las hojas de estilo basadas en formato EPUB permiten eliminar o simplificar algunas de las distracciones visuales que encuentra el lector, y dejarle "respirar mentalmente” –en palabras de McKessom– para que su cerebro pueda procesar mejor la información. 
 
Algunos de los cambios que facilitan la visualización se refieren al uso de los espacios en blanco (muy importantes porque que crean pausas visuales para que el lector pueda tomar ese aliento mental), al redimensionamiento de márgenes y al espaciado entre caracteres. El problema hoy por hoy es que, puesto que los dispositivos de lectura electrónica permiten que sea el individuo lector quien modifique estos parámetros a su gusto, los fabricantes –salvo excepciones– siguen obviando aún la intervención del editor de contenidos sobre estos aspectos, y en las especificaciones no respaldan explícitamente sus hojas de estilo (con algunas excepciones, como es el caso del iPad).
 
Aparte del espaciado blanco, McKesson menciona la rebaja de tono en las líneas que enmarcan información suplementaria, como cuadros de datos, notas e imágenes. Al hacerse más sutiles, distraen menos la atención del lector. También el añadido de fondos coloreados para determinados contenidos complementarios, como un recurso que mantiene al lector orientado dentro del libro puesto que percibe, aun saltando de página, que ese fondo coloreado es algo que se aparta del flujo de texto principal.
 
Son, como dice, primeros pasos en el camino a recorrer para mejorar el proceso de lectura electrónica, que conducen el diseño de contenidos hacia la experiencia multimedia que posibilita el formato EPUB 3, y que sin duda serán seguidos por otros en un futuro cercano.

 

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura