16 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Una reglamentación más estricta de COPPA crea obst...

img
img img img
img img
img
 
 
Una reglamentación más estricta de COPPA crea obstáculos para el uso de internet de los niños según los bibliotecarios
17/7/2013

 

 
Una nueva reglamentación que pretende proteger la privacidad de los niños en la red entrará en vigor durante julio de 2013 en los  Estados Unidos. Varios bibliotecarios han expresado su preocupación ante esta noticia, ya que temen que las rigurosas regulaciones impidan el uso de las aplicaciones para los móviles en los colegios de primaria, o que dificulten que los niños compartan sus páginas de hobbies favoritas en su tiempo libre, según informa Sarah Bayliss en un artículo publicado en School Library Journal.
 
La nueva regulación actualizan el Children’s Online Privacy Protection Act (COPPA), introducido por la Comisión Federal de Comercio (FTC) en 1998. Los cambios pretenden limitar las capacidades de empresas para alcanzar a los niños menores de trece años en la red y guardar su información personal sin la autorización de sus padres.
 
 
A partir de ahora en la mayoría de los casos, cada empresa tendrá que obtener el permiso de los padres para que los niños puedan acceder a sus páginas web y aplicaciones, y para guardar la información personal de los jóvenes usuarios. Un formulario firmado, una tarjeta de crédito o de débito, un D.N.I., una llamada telefónica o de video-conferencia: todos serán modos válidos para conceder el permiso.
 
Según un documento de la FTC, la definición de la “información personal de un niño” incluye datos como su situación geográfica, fotos, vídeos o archivos de audio que contengan imágenes del niño, o grabaciones de su voz, además de cualquier identificador que permita reconocerlo a través de internet.
 
Por otra parte, las páginas de las bibliotecas están entre las menos afectadas, ya que la nueva reglamentación se aplicará principalmente a establecimientos comerciales. Deborah Caldwell-Stone, directora adjunta del Office for Intellectual Freedom at the American Library Association, subraya que “como biblioteca, lo último que haríamos es vender la información de nuestros usuarios”.
 
Sin embargo, algunas bibliotecas de niños y jóvenes perciben más obstáculos que beneficios en la nueva reglamentación. Michelle Luhtala, de la New Canaan High School Library dice que, “muchas aplicaciones no funcionan si no pueden acceder a tu información geográfica, tus fotos, tus archivos de audio ni tus vídeos”, y añade, “es posible que las nuevas reglas marquen una división de edad en los colegios– reduciendo el acceso de los menores de trece años”.
 
“Cuando un colegio contrate los servicios de compañías para que sus alumnos puedan acceder a ciertas aplicaciones 2013 COPPA añadirá una capa de administración y permisos que dificultará el proceso para los colegios”, recalca Luhtala. Por su parte, Caldwell–Stone sugiere que los niños mentirán sobre su edad para evitar las complicaciones.
 
Asimismo, bajo las nuevas normas las compañías podrán continuar con su recogida de información sin el permiso de los padres para ciertos fines, que incluyen la publicidad. “Aprecio el esfuerzo para proteger a los niños, pero esta táctica limita seriamente las posibilidades que ofrecen las nuevas herramientas” dice Caserotti, de la Association for Library Services to Children, y continua “personalmente, estoy furiosa que permitan la publicidad directa”.
 
No obstante, “no nos oponemos a la filosofía de COPPA” dice Caldwell–Stone. “La controversia sobre la nueva reglamentación se debe a su severidad. Estaré interesada en observar como evoluciona”.
 
El FTC publicó dos documentos para ayudar a los usuarios y a las compañías a entenderla: una guía para los padres, “Protecting your Child’s Privacy Online”, y “Six-step compliance Plan for your Business”, para las empresas. Un vídeo de FTC, “Protecting Children’s Privacy under COPPA” también ilustra los cambios.

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura