15 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Optimismo de los editores extranjeros a pesar de l...

img
img img img
img img
img
 
 
Optimismo de los editores extranjeros a pesar de la desaceleración en Brasil
7/11/2013

La economía brasileña en esta última década ha mejorado considerablemente, pero según ciertos indicadores esta edad dorada podría estar llegando a su fin. Si embargo editores extranjeros no están preocupados por las recientes turbulencias económicas ya que en caso de que se esté produciendo cierta desaceleración, ésta no parece afectar a su negocio.

Brasil está calificado como el noveno mercado editorial del mundo, según el último ranking mundial de editores. Todas las plataforma digitales internacionales se han establecido en el país y una nueva clase media adquiere cada vez más dispositivos de alta tecnología, por lo que las posibilidades de lectura son amplias.

Según unas declaraciones de Tod Shuttleworth, vicepresidente senior de la editorial Thomas Nelson, publicadas por Iona Teixeira Stevens en un artículo en Publishing Persperctives, las oportunidades y el crecimiento que esperaba esta editorial al asentarse en Brasil, han superado ampliamente sus expectativas.

La editorial española SM llegó a este país hace nueve años y según el vicepresidente de este grupo editorial con sede en Madrid, Luís Fernando Crespo Navarro, en un primer momento fueron muchas las dificultades y comenzar desde cero la construcción de un catálogo en un idioma completamente nuevo, fue un decisión valiente.

Los datos que han aparecido recientemente sobre unas expectativas bajas de crecimiento del PIB han hecho temblar a las empresas en todos los sectores, incluso el de la edición –comenta Teixeira-. Según la agente literaria Adriana Navarro, la desaceleración económica brasileña y la subida del dólar y del euro desalientan a los editores brasileños a comprar títulos europeos. Pero no cree que esto afecte a la venta de títulos brasileños en Europa.

Hegel Braga, gerente nacional de la editorial John Wiley & Sons en Brasil, está convencido de que al igual que este país ha demostrado que puede sobrevivir a la crisis económica externa sin sufrir tanto como otras economías, también podrá recuperarse de esta desaceleración.


 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura