07 May, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  I+D DE LA LECTURA
  Home > I+D DE LA LECTURA > Curiosidades sobre los modelos de clasificación bi...

img
img img img
img img
img
 
 
Curiosidades sobre los modelos de clasificación bibliotecarios
12/2/2014

Según un artículo publicado en MinnPost se han encontrado indicios de un sistema de clasificación bibliográfico más antiguo que el Decimal Dewey (CDD). Este hallazgo se ha producido en unos documentos descubiertos en la Biblioteca Central de Minneapolis. Su creador, Herbert Putnam, que trabajó en la Biblioteca del Congreso y colaboró en la creación de su sistema de clasificación, tenía como objetivo permitir un acceso mejor y más fácil a todos aquellos que quisieran consultar los fondos.

 

 

Las bibliotecas se encontraban en el siglo XIX en un momento muy parecido al que se vive ahora en el siglo XXI, es decir un período de cambio –comenta Andy Sturdevant en el artículo. Todas las personas que querían realizar alguna consulta en la biblioteca, aunque fuera un único libro, debían conseguir un permiso y estos se daban casi en exclusividad a los investigadores.

El interés de Putnam –añade Sturdevant– era democratizar el acceso a los fondos de la biblioteca y durante el tiempo que estuvo en Minneapolis, consiguió que el público pudiera consultar libremente la mayoría de los libros que componían la colección de esa biblioteca. Incluso llegó a desarrollar una clasificación escrita a mano que permitía a la gente encontrar el título que buscaba tanto por materia como por categoría –añade Clarie Kelley en un artículo publicado en Melville House.

Con el tiempo, la mayoría de los libros de la Biblioteca Pública de Minneapolis adoptaron el modelo de clasificación Decimal Dewey, salvo los documentos que se han encontrado en la cuarta planta y que van desde libros de títulos extranjeros, a biografías, antologías y obras completas.

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura