12 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Gonzalo Oyarzún contra el conservadurismo en las b...

img
img img img
img img
img
 
 
Gonzalo Oyarzún contra el conservadurismo en las bibliotecas públicas de Chile
21/2/2014
 
Gonzalo Oyarzún, subdirector del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Chile, ha salido en defensa de la selección de libros realizada por los bibliotecarios del país que ha generado polémica porque incluyó best sellers y libros sobre personajes del mundo televisivo y de autoayuda.
 
En una declaración que publica en la web del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de la Dirección de Bibliotecas y Museos (Dibam) de Chile, Oyarzún sale al cruce de las acusaciones de "falta de política cultural" vertidas por diversos editores sobre el resultado del proceso de selección. En octubre de 2013 unos doscientos cincuenta bibliotecarios y profesores eligieron doce mil títulos en la Feria Internacional del Libro de Santiago para destinarlos a las bibliotecas públicas, algo que nunca antes se había hecho en el país.
 
"Siempre es positivo que la reflexión sobre la cultura, en este caso sobre los libros, ocupe la atención de los medios de comunicación –sostiene Oyarzún–, incluso si esto ocurre bajo un prisma que reduce el ángulo de la mirada y reitera una vez más la alarma apocalíptica que se viene repitiendo desde que la alta cultura dejó el aposento de los iniciados y bajó, primero de la mano de la imprenta y, posteriormente, de los medios de comunicación masiva al pueblo llano, al ciudadano de a pie".
 
Después de diversas consideraciones acerca del papel de las bibliotecas públicas Oyarzún recuerda que la Unesco ha declarado que las bibliotecas públicas son "espacios de tolerancia y diversidad, en los cuales todos deben tener posibilidades de acceso a los materiales disponibles, sin censura previa de ninguna índole".
 
En particular, la polémica se ha centrado en la inclusión de dos biografías del presentador de televisión Felipe Camiroaga, muerto en 2011; dos novelas de Isabel Allende; el último libro de Hernán Rivera Letelier y otros de Pablo Simonetti, escritor y activista por la igualdad de derechos de la diversidad sexual, o de Pilar Sordo, psicóloga y autora de libros de autoayuda.
 
Al respecto, Oyarzún señala que "para el campo intelectual de su época, como señala Pierre Bourdieu, el Desayuno sobre la hierba, de Manet , era básicamente un escándalo (tal vez alguien haya utilizado la palabra “sobrecogedor” o “banalidad”), algo que jamás debió ingresar al templo de las bellas artes".
 
"No digo –agrega Oyarzún– que la mentada biografía del malogrado animador sea el Desayuno sobre la hierba; sólo señalo que las reglas conservadoras del campo intelectual no siempre son las más apropiadas para evaluar los procesos de formación del gusto, en este caso del gusto por la lectura. Lo mismo que ocurrió, cuando en 1824 el Himno de la alegría, en la Novena sinfonía de Beethoven fue considerada por los críticos expertos como una obra escandalosa e incomprensible".
 
Oyarzún cree necesario precisar "que del presupuesto global para compra de libros en bibliotecas públicas, esta selección representa el treinta por ciento del total" y agrega que la inclusión de dos títulos sobre Felipe Camiroaga de entre los doce mil títulos seleccionados "se traducen en doscientos ochenta y siete ejemplares de un total de cuarenta mil", es decir menos del uno por ciento del total.
 
Después aclara que en este modelo de selección de libros también fueron invitados a participar los editores y fue así como "con la Cámara Chilena del Libro, los Editores de Chile y a La Furia del Libro conversamos previamente señalándole nuestras aprensiones, los invitamos a reunirse con los mismos bibliotecarios durante una sesión del Seminario Internacional de Bibliotecas Públicas y fueron ellos quienes recibieron en la FILSA a estas mismas personas, los que fueron atendidos de manera personalizada".
 
Tras admitir que los procesos pueden ser perfectibles o que quienes participan en la selección de material bibliográfico requieran un mayor apoyo y capacitación señala que por eso se ha desarrollado un Diplomado en Gestión de Bibliotecas Públicas y anualmente se realiza "un Seminario Internacional en el que los editores nacionales han participado y al que concurren también destacados expertos de distintos países". Por la misma razón Oyarzún afirma que están buscando "las herramientas tecnológicas para estar en diálogo constante con nuestros lectores, para que ellos también puedan participar en la elección de los libros que llegarán hasta sus bibliotecas (¿o eso también estaría mal?)".
 
Por último subraya que a su juicio, "menospreciar la labor del bibliotecario es también menospreciar al público que diariamente deposita su cariño y confianza en estos espacios culturales por considerarlos cercanos y plurales, en los que cualquier persona pueden acceder a grandes clásicos de la literatura universal, como a best sellers, para aprender computación o simplemente a leer un diario".
 
El texto completo puede leerse en este enlace.

 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura