08 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Alexander Nazaryan aboga por la promoción de la le...

img
img img img
img img
img
 
 
Alexander Nazaryan aboga por la promoción de la lecto-escritura en la escuela
8/7/2014

Alexander Nazaryan, colaborador habitual de la revista Newsweek y maestro fundador de la Brooklyn Latin School, desmonta en un artículo publicado en The New York Times el concepto de “alfabetización equilibrada” y defiende la necesidad de aportar instrucciones a los alumnos a la hora de enseñar a leer o escribir, en especial cuando esta enseñanza va dirigida a minorías.

Durante sus primeros años de docente comprobó, no sin cierta frustración, que la lectura independiente en la mayoría de los casos acababa siendo un caos y un abismo en el aula. Reconoce que esta situación no era culpa de sus estudiantes, que pertenecían a minorías y consideraban las bibliotecas o librerías escenarios de otro mundo. Intentar que estos estudiantes se introdujeran en un texto como el de la novela Matar a un ruiseñor, resultaba poco realista, incluso insultante –añade.

En el caso de la escritura el resultado fue más o menos el mismo cuando se les pedía que escribieran unas memorias de forma autónoma, es decir, siguiendo el mismo individualismo que se defendía con la lectura independiente.

En estos momentos se intenta instaurar en una ciudad como Nueva York un modelo de alfabetización equilibrado en las aulas de Lengua. Lucy Calkins, una académica de la Universidad de Columbia apuesta por una reimaginación del papel del profesor de lengua y cree que la enseñanza de la escritura debe ser concebida de la misma manera que se entrena un deporte y menos como la presentación de la información. Nazaryan apoya, desde su experiencia personal, que los estudiantes aprenden mejor cuando se les dan instrucciones, algo que se aleja del modelo “equilibrado”: “Esperar que los niños descubran de forma independiente las reglas del lenguaje escrito es como esperar que descubran de forma independiente las reglas del cálculo diferencial” –señala este profesor.

Está convencido de que implementar el modelo de alfabetización equilibrada en el estado de Nueva York es simplemente un acto de irresponsabilidad, ya que los estándares federales sesgan las lecturas a un listado de libros en los que muchos ellos son de no ficción.

El defecto de este modelo “equilibrado” –concluye- es que es menos capaz de ayudar a esos estudiantes que más lo necesitan, algo que le preocupa sobremanera cuando casi el cuarenta por ciento de los escolares de la Gran Manzana no acabarán la escuela secundaria y pertenecen a minorías étnicas, por lo que convertirlos en un grupo de sujetos con los que se va a experimentar un modelo de educación progresiva, le parece una injusticia que no se merecen.
 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura