23 May, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  I+D DE LA LECTURA
  Home > I+D DE LA LECTURA > Pros y contras de las multitareas en clase ...

img
img img img
img img
img
 
 
Pros y contras de las multitareas en clase
14/7/2014

Es habitual hablar de la capacidad de la nueva generación para moverse con comodidad en el entramado de las multitareas ya que han nacido y crecido en un momento de constante estimulación y de aparición de un montón de dispositivos. En lo relativo a la educación se plantea la duda de si hay que permitir y fomentar esta tendencia o por el contrario hay que centrar a los alumnos en la realización de una sola actividad cada vez.

Un artículo de Katie Lepi publicado en Edudemic, analiza los pros y contras del fenómeno de la multitarea a partir de una infografía realizada por onlinecollege.org y estas son algunas de las conclusiones:

  • Algunos estudios demuestran que solo un dos por ciento de las personas pueden realizar varias tareas con eficacia.
  • Para el resto de la gente, realizar varias acciones a la vez puede ser más perjudicial que beneficioso en referencia a los resultados que se buscan.
  • La tecnología empuja a que la multitarea sea incluso más ineficaz.
  • Un cuarenta y cinco por ciento de los trabajadores encuestados cree que tienen demasiadas cosas que hacer en sus trabajos, pero aún así, un ochenta y nueve por ciento utiliza su teléfono inteligente durante sus horas laborales.
  • Aquellas personas que trabajan delante de un ordenador se distraen cada diez minutos y medio de media.
  • En el aula, algo más de un sesenta por ciento de las páginas web que abren los estudiantes, no están relacionadas con la clase.
  • En los Estados Unidos, mientras la gente ve la televisión, un cuarenta y dos por ciento realiza búsquedas en internet, un veintinueve habla por teléfono y un veintiséis por ciento envía mensajes.
  • Un sesenta y siete por ciento de las personas comprueba su correo durante una cita, un cuarenta y cinco por ciento mientras ve una película o una obra de teatro y un treinta y tres por ciento en misa.
  • Los estudios han demostrado que el distraerse con regularidad puede disminuir el coeficiente intelectual en diez puntos.
  • Un empleado de oficina pierde unas dos horas al día en distracciones.
  • Intentar concentrarse en más de una cosa, disminuye la productividad en un cuarenta por ciento, lo que equivale a estar insomne una noche entera o a perder más de quinientas cuarenta horas al año.


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura