07 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Ideas para que las librerías norteamericanas amplí...

img
img img img
img img
img
 
 
Ideas para que las librerías norteamericanas amplíen su negocio con los libros en español
5/11/2014
Los hispanos son el grupo étnico que más aumenta en Estados Unidos y en los últimos años su presencia ha crecido en todas las regiones. Este importante cambio demográfico supone una oportunidad para las librerías de este país que quieren expandir su negocio y ampliar sus servicios a la comunidad, en opinión de Leylha Ahuile, redactora en Publishers Weekly. Ahuile ha recogido consejos de Raquel Roque y Gloria Noriega, dos libreras con una amplia experiencia en libros en español en el área de Miami, en los Estados Unidos.
 
Comenzar a vender libros en español es un proceso lento que no dará resultados a corto plazo, explica Roque, consultora de Books & Books y propietaria de la mayorista de libros en español Bowntown Book Center. La ventaja está en que no es necesario reformar el negocio, se puede comenzar dedicando un espacio dentro de la librería a la sección en español. Roque recomienda seguir haciendo lo mismo que se hacía en inglés: "Si tu librería destaca por un tipo de literatura u organizas clubes de lectura, sigue haciéndolo en español también".
 
Antes de comenzar, hay que recopilar información sobre los editores y distribuidores más importantes y sobre los autores y las lecturas que gustan a los clientes, aconsejan Roque y Noriega. Aseguran que en este momento no es necesario viajar a América Latina o a España para adquirir libros en español, ni siquiera conocer el idioma. Se puede contratar a una persona a tiempo parcial para atender a los clientes, indica Noriega, encargada del área de libros en español de Books & Books.
 
Escuchar al cliente y preguntarle por sus gustos es la regla más importante. De esta manera se obtendrá información muy valiosa sobre los intereses de los clientes, se entrará en contacto con esta literatura para poder comenzar a recomendar obras relacionadas y se estrechará el contacto con el cliente, algo que para los hispanohablantes es muy importante.

Noriega y Roque comparten además muchos otros detalles a tener en cuenta, como ofertar una gran variedad de lecturas, contactar con los escritores en español de la comunidad, prestar atención a los libros de inglés como segunda lengua y a los textos religiosos, hacer relaciones públicas también en español o incluir estos libros en la página web de la librería. 

Noriega empezó a trabajar como voluntaria en Books & Books doce años atrás, para ayudar a los clientes que no se manejaban bien con el idioma. En este tiempo ha visto cómo la librería ha aumentado las ventas de textos en español en casi un cuarenta por ciento anual, y atribuye parte del crecimiento a los pedidos personalizados.


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura