Pocas veces ocasiones se logra poner de acuerdo a políticos de partidos opuestos, y menos cuando se trata de educación. En la ciudad estadounidense de Newark, el gobernador del Estado de Nueva Jersey, Chris Christie, miembro del Partido Republicano, y el alcalde de la ciudad, Cory Booker, del Partido Demócrata, acordaron un proyecto para mejorar el sistema educativo. Sin embargo, los resultados no han sido los esperados, relata Dale Russakoff en The New Yorker.
Hace unos años, Christie y Booker pusieron en marcha un ambicioso proyecto que pretendía ser un modelo educativo en la lucha contra la influencia negativa de la pobreza, los hogares rotos y la violencia en los barrios marginales. Este esperanzador proyecto contó con el apoyo de Mark Zuckerberg, creador de Facebook, quien prometió donar cien millones de dólares para la causa, y una gran inversión económica.
Cuatro años más tarde, estas inversiones trajeron cincuenta nuevos directores, cuatro nuevas escuelas públicas, contratos por rendimiento para los profesores y un acuerdo con las escuelas más privilegiadas para que presten sus servicios a los estudiantes más necesitados, explica Russakoff.
Sin embargo, el esfuerzo invertido no ha traido los resultados esperados y se considera que ha sido un fracaso. Parece ser que la apuesta por las escuelas privadas como ayuda para los alumnos más desfavorecidos no ha sido suficiente contra la pobreza, la marginalidad y los hogares desestructurados. Uno de los motivos es que este proyecto no ha sido capaz de involucrar a la comunidad.
Alfonso González, Presidente en Asociación Educación Abierta, la experiencia de Newark extrae algunas enseñanzas de esta iniciativa fallida.
- No es fácil conseguir un buen sistema educativo, ni siquiera cuando parecen darse las condiciones adecuadas.
- Las propuestas que ignoran a la comunidad educativa y las características del entorno están destinadas a fracasar.
«Los gobiernos democráticos tendrán que asumir que su principal reto en la próxima década será cómo rediseñar sus sistemas educativos para contribuir a construir una sociedad del aprendizaje», concluye este especialista.
|