06 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Martín Gómez: sobre la independencia de la edición...

img
img img img
img img
img
 
 
Martín Gómez: sobre la independencia de la edición colombiana
23/12/2014
 
Con el título La independencia en la edición colombiana: ¿una fuente de valor añadido o un simple eslogan? el editor y consultor editorial Martín Gómez ha elaborado un artículo sobre la edición independiente en Colombia que reproduce en su blog El ojo fisgón
 
El escrito forma parte de un monográfico que le encargó Margarita Valencia, y que apareció publicado en el número 86 del Boletín cultural y bibliográfico del Banco de la República dedicado a la edición en Colombia.
 
Gómez ofrece un análisis de las consecuencias que podría haber tenido el desmantelamiento de una parte importante de las operaciones del Grupo Editorial Norma tras el replanteamiento del enfoque del negocio editorial de Carvajal.
 
En el artículo se ocupa, entre otros temas relacionados con la edición independiente en Colombia, de los criterios a partir de los cuales considera que podría definirse la pequeña edición independiente.
 
También aborda la convivencia entre la tendencia hacia la creciente concentración de la propiedad en el ámbito de los grandes grupos y el robustecimiento del segmento de la edición independiente, en el que hay un número cada vez mayor de editoriales así como las distintas generaciones de editoriales independientes y las diferencias existentes entre ellas.
 
Gómez analiza igualmente el bajo número de títulos escritos en lengua extranjera que las editoriales colombianas están traduciendo y publicando actualmente; el asociacionismo en la edición independiente; los nuevos filones que la edición independiente está explorando y explotando hoy en día; y las perspectivas a corto, mediano y largo plazo tanto del conjunto de la edición independiente como de las editoriales que lo componen.
 
El artículo completo puede consultarse en el archivo en pdf adjunto.
 
El ojo fisgón es el blog del editor y consultor editorial Martín Gómez que, desde Barcelona (España), se ocupa de analizar las tendencias del mercado editorial. 
 
Junto con Margarita Valencia y Pablo Odell puso en marcha en 2009 el Observatorio Iberoamericano de la Edición Independiente (OBIEI), una organización que ha desarrollado proyectos de consultoría, formación y producción de contenidos para organizaciones como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), el Ministerio de Cultura de Colombia, la Feria del Libro de Sevilla, el Hay Festival de Cartagena, el Instituto Caro y Cuervo y distintos editores independientes tanto de América Latina como de España.

Martín Gómez ha trabajado para editoriales como Roca, Océano, Duomo, Plataforma o Sirpus y ha colaborado tanto en las distintas fases del proceso de producción editorial como en la implementación de herramientas y plataformas de generación web 2.0. También ha colaborado en publicaciones como el suplemento Cultura/s del diario La Vanguardia (Barcelona), el periódico El Tiempo (Bogotá) y las revistas El malpensante (Bogotá), Texturas (Madrid) o P&M (Bogotá).

 

Archivos Adjuntos



 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura