05 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > El reto de los medios para la Generación Y está en...

img
img img img
img img
img
 
 
El reto de los medios para la Generación Y está en la segmentación
6/2/2015

 

En los últimos años han surgido nuevos medios dirigidos a la Generación Y, también conocida como la generación del milenio o millenials, y que está integrada por los nacidos entre 1980 y 2000. Diferentes voces parecen coincidir en la necesidad de que estos medios segmenten su audiencia si quieren ser viables en un futuro, según opina Ricardo Bilton, redactor en Digiday.

Meter en el mismo saco a toda una generación no tiene sentido, opina Jamie Beckland, vicepresidente de marketing en Janrain, y se corre un enorme riesgo al hacerlo. Bajo la etiqueta de Generación Y se encuentra gente de 18 años y de 34, muy diferentes entre sí. Los hábitos de consumo de información se han fragmentado enormemente, lo que crea mayor heterogeneidad en un grupo.
 
Quienes nacieron en los 70 vieron los mismos programas de televisión y leyeron los mismos libros, pero ahora hay cientos de canales de televisión y medios de comunicación e internet ha puesto a nuestro alcance la posibilidad de escoger.
 
Las publicaciones de interés general se enfrentan a un reto: si no son capaces de desarrollar un punto de vista dirigido a un grupo concreto se verán en serio peligro, asegura Beckland. «La influencia del legado de marcas como LifeTime o Newsweek se desvaneció porque están dirigidas a todo el mundo y, como resultado, a nadie en particular», afirma Beckland. 
 
Parece haber un consenso generalizado en cuanto a que esta generación abandonará los medios impresos y la televisión, pero no se sabe cuándo sucederá esto, afirma Bryan Goldberg, director ejecutivo de Bustle. En su opinión, quienes tienen la posibilidad de segmentar a su público están en una situación ideal.
 

Los medios están íntimamente ligados a la publicidad, y las empresas se muestran especialmente interesadas en llegar a un sector de población que aún no ha afianzado su lealtad a una marca antes de que hayan alcanzado un alto poder adquisitivo.


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura