05 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Kosta Grammatis: El acceso a internet no es un luj...

img
img img img
img img
img
 
 
Kosta Grammatis: El acceso a internet no es un lujo, es un derecho
19/2/2015

 

Lo que en las últimas décadas hemos estado llamando World Wide Web [red informática mundial] en realidad no es mundial. Cuatro mil millones de personas –más de la mitad de la población del planeta–, siguen desconectadas. No tiene email, ni Wikipedia. 

Es la opinión de Kosta Grammatis, ex ingeniero de SpaceX y actualmente corresponsal en tecnología en Al Jazeera, que en un artículo titulado "La web como derecho. El uso de internet no es justamente un lujo" defiende la idea de que internet es más que Wikipedia y email y afirma "que el acceso a internet debe considerarse como un derecho humano básico".
 
Grammatis hace seis años creó una organización no lucrativa llamada A Human Right [Un derecho humano] para ayudar a conectar a los desconectados, cuando no era un tema dominante. El experto subraya que sin embargo ahora Mark Zuckerberg, Elon Musk, Google, y Richard Branson [los líderes de las redes sociales] están todos trabajando para asegurar que la web sea de hecho mundial.
 
En su opinión, quienes redactaron en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos obviamente no pudieron predecir la existencia de internet o de lo que significaría para la humanidad, pero cree que si la Declaración se escribiera hoy "lo más probable es que incluiría el acceso a internet".
 
Para Grammatis esto no quiere decir que deba esperarse que los gobiernos o los contribuyentes proporcionen acceso a internet a todos en todo el mundo. "Lo que significa –apunta– es que debemos proteger el acceso de los que lo tienen, y estimular su expansión a las personas no lo tienen. Esto supone –afirma– que un gobierno que intenta restringir, impedir o eliminar el acceso a internet está violando los derechos humanos básicos de sus ciudadanos".
 
"El mundo en línea permite a muchas cosas de la ONU considera derechos humanos, como la educación y la libertad de expresión. En Kabul, Afganistán –subraya–, cientos de mujeres afganas jóvenes han sido envenenadas por asistir a la escuela y castigadas por expresarse".  Grammatis agrega que, sin embargo, se ha abierto un pequeño cybercafé, solo de mujeres, financiado parcialmente por donaciones, lo que, en efecto, "ha restaurado sus derechos a la educación y a expresarse".
 
Grammatis cree que internet otorga una perspectiva global a nuestras vidas y de hecho,  el acceso a internet hace que las personas formen parte de una ciudadanía global que les ofrece la posibilidad de colaborar, aprender, interactuar y sentir empatía con el resto de la humanidad.
 
En su opinión, internet es el único lugar donde todas las personas pueden encontrarse en igualdad de condiciones para participar en la sociedad digital global que configura nuestro mundo. "Sin acceso, los desconectados no tienen voz en el proceso, y el mundo se mueve sin ellos y, en cambio, con acceso pueden tener un impacto global" –apostilla Grammatis.

 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura