05 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Joe Wikert: lecciones para transformar una empresa...

img
img img img
img img
img
 
 
Joe Wikert: lecciones para transformar una empresa en la nueva era de la edición
10/4/2015

Joe Wikert, analista y experto en contenidos digitales, participó en un encuentro organizado por la revista especializada Book Bussines en Nueva York en el que se reunieron figuras representativas de algunas de las editoriales más importantes, para debatir sobre la situación en la que se encuentra el sector editorial en estos momentos. En un artículo publicado en su página web Wikert recoge algunas de las conclusiones a las que se llegaron.

1. Directo al consumidor (D2C) y precios competitivos: Cuando se le preguntó a Clancy Marshall de la editorial Pearson sobre cómo competir con un gigante como Amazon y sus precios, ésta señaló que su equipo se centra más en el trato directo con el consumidor y no en vender al precio más barato. En su opinión, una de las cosas más importantes que todo editor debe tener en la cabeza es dar razones de peso para que los consumidores se acerquen y no centrarse únicamente en ofrecer el precio más barato. En su opinión no podrá alcanzarse el éxito a la hora de construir un canal de venta al consumidor si lo único que merece la pena son los precios bajos.

2. ¿Qué se hará con esos datos? Tom Breur responsable de analíticas en Cencage presentó su conferencia sobre la importancia de la recopilación de datos. Wikert sin embargo se cuestiona qué se va hacer con esos datos ya que la cuestión no es acumular cuantos más datos mejor, sino sacar un beneficio de ellos después de su tratamiento.

3. El modelo lean está vivo y bien vivo. Mary Ann Naples editora en Rodale Books hizo mención sobre el modelo lean, su implementación en la empresa y el éxito cosechado. Este modelo es una manera de abordar el lanzamiento de negocios y de productos que se basa en el aprendizaje validado, la experimentación científica y la interacción en los lanzamientos del producto para acortar los ciclos de desarrollo, medir el progreso y ganar valiosa retroalimentación de los clientes. Método que comparte Wikert y que cree que muchas editoriales deberían adoptar

4. Los canales directos e indirectos pueden coexistir y prosperar. Naples explicó que el hecho de seguir un sistema D2C no tiene por qué entrar en conflicto con los canales minoristas indirectos. También habló –continúa Wikert– sobre la importancia de crear marcas de consumo y no marcas de Industria.

5. Concentrarse en los seguidores más fieles. Rick Joyce, de la editorial Perseus, tomó como ejemplo la industria musical y su capacidad para vender productos que giran en torno a un cantante o grupo musical. Esa es la idea que deberían adoptar muchos editores –asegura. Existen seguidores acérrimos de un escritor qué estarían dispuestos a pagar por una edición de lujo o una versión exclusiva. Y la pregunta sería –concluye Wikert– si las editoriales prestan toda la atención que merecen este tipo de clientes. 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura