04 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  I+D DE LA LECTURA
  Home > I+D DE LA LECTURA > Una cuarta parte de los adolescentes norteamerican...

img
img img img
img img
img
 
 
Una cuarta parte de los adolescentes norteamericanos va siempre conectado
10/4/2015

 

El 24 por ciento de los adolescentes norteamericanos está en línea "casi constantemente", una posibilidad facilitada por la amplia disponibilidad de teléfonos inteligentes, según un nuevo estudio de Pew Research Center sobre jóvenes, medios sociales y tecnología.

 
Amanda Lenhart comenta en la web de Pew Research que, ayudados por la comodidad y el acceso constante proporcionados por los dispositivos móviles, especialmente los smartphones, el 92 por ciento de los adolescentes afirma que están línea todos los días. El 24 por ciento de ese grupo dicen que va en línea "casi constantemente".
 
Más de la mitad, el 56 por ciento de los adolescentes, que en este informe se define como la franja de 13 a 17 años– asegura que va en línea varias veces al día, y el 12 por ciento reporta el uso una vez al día. Sólo el 6 por ciento de los adolescentes asegura ir en línea una vez por semana, y un 2 por ciento dice hacerlo con menos frecuencia.
 
Lenhart comenta que casi tres cuartas partes de los adolescentes posee o tiene acceso a un smartphone y un 30 por ciento tiene un teléfono básico, mientras que sólo el 12 por ciento de los adolescentes de 13 a 17 dice que no cuenta con ningún teléfono.
 
Los adolescentes afroamericanos –entre cualquier grupo de adolescentes– son los que más probablemente tengan un teléfono inteligente, ya que el 85 por ciento dijo tener acceso a uno, en comparación con el 71 por ciento de los dos adolescentes blancos e hispanos.
 
Estos teléfonos y otros dispositivos móviles se han convertido en el principal motor del uso de internet entre los adolescentes –añade el estudio de Pew. "Un amplio 91 por ciento de los adolescentes se conecta desde dispositivos móviles, al menos de vez en cuando. Entre estos "adolescentes móviles", el 94 por ciento se conecta una vez al día o más a menudo. En comparación, los adolescentes que no tienen acceso a internet a través de dispositivos móviles tienden a estar en línea con menos frecuencia. Cerca del 68 por ciento se conecta como mínimo diariamente.
 
Los jóvenes afroamericanos e hispanos declaran usar internet con más frecuencia de que los adolescentes blancos. Entre los afroamericanos adolescentes, el 34 por ciento informan que van en línea "casi constantemente" al igual que el 32 por ciento de los adolescentes hispanos, mientras que el 19 por ciento de los blancos afirma que solo se conecta a menudo.
 
El informe de Pew subraya además que Facebook es la plataforma de medios sociales más populares y frecuentemente utilizada entre los adolescentes; la mitad de ellos usa Instagram, y casi otros tantos Snapchat.
 
Entre otros puntos sobresalientes que aparecen en el informe de Pew figura que las adolescentes utilizan los medios sociales y las plataformas –especialmente las orientadas visualmente– para compartir más que sus homólogos masculinos.
 
Por su parte, los niños con más frecuencia que las niñas son propietarios de consolas de juegos y juegan videojuegos.
 
Los datos de este informe fueron recogidos por el Centro de Investigación Pew a través de una encuesta en línea por el Grupo GfK que utilizó el KnowledgePanel, en Inglés y español, y es una muestra representativa a nivel nacional de más de 1.060 jóvenes de 13 a 17, y un padre o tutor, del 25 septiembre al 9 octubre de 2014 y del  10 de febrero hasta el 16 de marzo de 2015.
 
Más información sobre la encuesta puede obtenerse en este enlace.
 
 

 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura