19 Apr, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Encuesta sobre el mercado de la autopublicación en...

img
img img img
img img
img
 
 
Encuesta sobre el mercado de la autopublicación en el ámbito anglosajón
17/6/2015

Los periodistas Philip Jones y su compañero Potter Anderson tenían serias dudas sobre cuál podría ser el tamaño del mercado de los libros autoeditados. En un artículo publicado en The Futurebook no solo plantearon esta cuestión, sino que hicieron un llamamiento a participar en una consulta abierta a fin de conseguir datos reales. Esta semana se publica un nuevo artículo en la misma página web, en el que se presentan algunas conclusiones.

Se recibieron un total de treinta y dos respuestas a la encuesta –informa Jones– de las que catorce estuvieron relacionadas con el mercado estadounidense y dieciocho con el del Reino Unido.

Cuando se preguntó sobre la estimación del tamaño del mercado de libros autoeditados en los Estados Unidos, la inmensa mayoría de los encuestados eligió la cifra de los trescientos millones de dólares, aunque hubo quien eligió la de los cincuenta millones.

Ambos periodistas llegaron a la conclusión de que la mayoría de los consumidores siguen comprando los libros en las estanterías, virtuales o no, de los principales minoristas y desde su experiencia personal afirman que el 99,9 por ciento de los lectores, lee libros lanzados desde la edición tradicional.

En cuanto a la evolución de este mercado en el Reino Unido, la mayoría optó por una cifra superior a la de los cincuenta millones de libras y otros encuestados eligieron la de los diez millones.

Más adelante, estos periodistas compararon sus datos con los obtenidos por empresas como Nielsen, Smashwords o Draft2Digital, los del agente y editor Toby Mandy o los del escritor Hugh Howey.

La cifra proporcionada por Nielsen en cuanto a las ventas en el Reino Unido ronda los cincuenta y ocho millones de libras. El agente Toby Mandy llega a los ciento setenta y cinco millones de libras. En el caso del escritor Hugh Howey, asegura que los consumidores estadounidenses han podido gastarse unos cuatrocientos cincuenta y nueve millones de dólares en libros independientes en 2014. Draft2Digital eleva esta cantidad a seiscientos novena millones de dólares y Smashwords ronda los cuatrocientos treinta millones.

En definitiva –subraya Jones– nadie sabe realmente la cantidad exacta pero aun así, este periodista saca las siguientes conclusiones:

  • Es importante saber que no se sabe todo con certeza. Jones recoge unas declaraciones que Mike Shatzkin publicó en su blog. Éste reconoce que a pesar del crecimiento de Amazon y de la autoedición, el negocio editorial no se siente amenazado. Los autores de renombre no abandonan, por el momento, a sus editores. Pero este especialista está convencido de que a largo plazo las cosas cambiarán y los márgenes de los editores se verán erosionados, aunque reconoce, que eso es algo que por el momento no se sabe con seguridad.
  • En segundo lugar Jones asegura que aunque se tome como cierta la cantidad más elevada en cuanto al tamaño del mercado de autoedición, su impacto con respecto a la edición tradicional es exagerado.
  • En tercer y último lugar, este periodista cree que se equivocan aquellos que no prestan atención a esta narrativa. Es posible que la oposición sea marginal en ciertos sectores, pero en muchos géneros es muy visible e influyente.

Jones concluye que los autores se enfrentarán a una toma de decisiones difíciles en el futuro, a lo que añade que el miedo de muchos editores tradicionales no está en la publicación masiva a través de Kindle sino en que sus grandes autores decidan cambiarse de negocio.
 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura