20 Apr, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  I+D DE LA LECTURA
  Home > I+D DE LA LECTURA > Nuevo estudio sobre la presencia de los padres en ...

img
img img img
img img
img
 
 
Nuevo estudio sobre la presencia de los padres en los medios sociales
20/7/2015

Un estudio realizado por Pew Research Center ha analizado el comportamiento de los padres en los medios sociales y su utilización para obtener información relacionada con la crianza de sus hijos. Aunque tanto padres como madres tienen una presencia importante en las redes sociales, son las últimas las más inclinadas a participar, a distribuir información y a ofrecer y a recibir apoyo.

Para este estudio la empresa ha tomado como muestra padres con niños menores de dieciocho años, que están más dispuestos a responder a las noticias que otros publican, además de a dar y a recibir apoyo a través de las redes online.

El estudio ha podido comprobar que los padres consideran los medios sociales una fuente de información útil y una importante herramienta para criar a sus hijos. Las madres los utilizan más a menudo que los padres, así por ejemplo uno de cada cuatro padres reconoce que recibe apoyo a través de las redes sociales para asuntos relavion con la crianza de sus hijos, mientras que las madres triplican esta cifra.

Sólo un doce por ciento de los padres encuestados con hijos menores de 18 años reconoce haberse sentido incómodo cuando otros miembros de la familia o cuidadores han compartido información sobre sus hijos en los medios sociales.

El tipo de red social también marca la diferencia entre géneros –asegura el estudio. El ochenta y uno por ciento de las madres utilizan Facebook y un sesenta y seis por ciento de los padres está en la red de Zuckerberg. Sin embargo no hay grandes diferencias en cuanto a su presencia en la red especializada LinkedIn. Otros miembros de la familia y/o cuidadores utilizan más Instagram.

En cuanto a Facebook, un setenta y cuatro por ciento de los encuestados reconoce utilizarlo. De estos, el veinticuatro por ciento lo usa para compartir contenido, publicar o comentar. Un setenta por ciento lo hace de forma frecuente, siendo este porcentaje más alto en el caso de las madres, que interactúan con mayor frecuencia.

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura