16 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  NOTICIAS
  Home > NOTICIAS > Antonio M.ª Ávila presenta en Book Expo America la...

img
img img img
img img
img
 
 
Antonio M.ª Ávila presenta en Book Expo America la colaboración de la Fundación en DILVE
24/5/2011

Antonio M.ª Ávila, director de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), intervino ayer en la Book Expo America que se celebra en Nueva York para presentar los proyectos de vanguardia que la Federación está desarrollando en España con el fin de dotar al sector editorial de las mayores capacidades para la interacción en mercados internacionales. La estrategia más importante sobre la que se trabaja es la implantación de estándares de organización de la información del libro de un modo coherente con los referentes del terreno internacional.

La herramienta fundamental es DILVE, iniciativa en la cual la FGEE ha contado con la cooperación de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez con el fin de llevar a cabo la gestión y control de calidad en el ámbito bibliográfico. DILVE es una plataforma, basada en internet, para todos los profesionales de la cadena del libro, que permite la gestión y distribución de información bibliográfica y comercial del libro. De forma fácil y rápida, se pueden cargar y extraer los datos de cada obra junto con contenidos ricos (cubiertas, resúmenes, fragmentos…).
 
En respuesta a las preguntas de los asistentes, Antonio M.ª Ávila explicó el tipo de colaboración que le corresponde a la Fundación en esta iniciativa, como puede verse en el vídeo grabado hace unas horas en el cual aparece el director de la GGEE y Mario Buisán (Director de la Oficina Comercial de España en Miami).

DILVE utiliza el estándar internacional ONIX, basado en XML, pero permite cargar datos en otros formatos y transformarlos posteriormente a ONIX.
La última novedad que Ávila presentó ayer en Nueva York a la concurrencia internacional de bibliotecarios y profesionales del sector del libro es la primera versión en español del sistema de clasificación de materias BIC (BIC’s Subject Categories and Qualifiers Scheme) para su utilización en el mercado español del libro.
 
¿Qué es BIC?
 
BIC es un sistema internacional de clasificación de materias, estándar y con orientación comercial, desarrollado en el Reino Unido por BIC (Book Industry Communication). Este sistema está basado en unos 2.600 códigos de materias, agrupados jerárquicamente en 18 categorías (Artes, Lengua, Literatura y estudios literarios, Ficción y temas afines, Derecho, Medicina, etcétera), así como en 900 códigos denominados ‘calificadores’ para indicar, si se desea, la localización geográfica, las lenguas de la obra, los períodos históricos, los fines didácticos y la edad de interés.
 
En dilve.es/BIC están disponibles la primera versión de BIC en español (en formatos pdf y Excel), la guía de uso y los documentos de referencia en inglés, así como información adicional sobre el proyecto.

 
img
img img img

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes

   NUEVA CADENA DEL LIBRO
9/1/2022
Tres modelos de negocio transformadores en Readmagine 21
Estrategias omnicanal para las librerías en Europa
Comunidades y audiencias en Readmagine 21
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura