02 Aug, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Reflexiones de un bibliotecario científico acerca ...

img
img img img
img img
img
 
 
Reflexiones de un bibliotecario científico acerca del emergente ecosistema de las apps
8/9/2011
Las promesas y los peligros que conlleva la creciente presencia en nuestras vidas de los libros enriquecidos y las aplicaciones para los dispositivos electrónicos son motivos de reflexión para John Dupuis, jefe de la Biblioteca Steacie de Ciencia e Ingeniería, de la Universidad de York, Toronto, Canadá.
 
De hecho, es el tema de su intervención en la próxima conferencia sobre "Ciencia online" que se celebrará en New York el próximo 20 de septiembre de 2011 bajo el título Enhanced eBooks & BookApps: the Promise and Perils.
 
Dupuis si bien declara escéptico, asegura que no se propone demonizar a los desarrolladores de aplicaciones ni a los autores de los libros que las emplean. En todo caso señala que sus prevenciones no van contra los propios autores, editores o desarrolladores, que están actuando en defensa de sus intereses. Su problema –admite– es contra el ecosistema que está surgiendo al calor de multitud de acciones egoístas, aunque advierte que pretende no hacer generalizaciones.

 

 

El científico canadiense señala que su esperanza reside en que la gente dedicada a la producción de apps llegue a pensar en las desventajas, quizá ocultas, de ese modelo para la distribución y rentabilización de los eBooks.

 

Entre otras inquietudes, Dupuis hace notar que en las bibliotecas existen libros editados hace cientos de años que todavía son tan legibles como cuando fueron impresos, algo que los desarrolladores de apps no pueden garantizar para el futuro. Quien compra una app realmente no la posee en el sentido cabal del término, tampoco puede venderla, prestarla, donarla o compartirla (como podría hacerse con cualquier libro impreso).
 
Además, señala Dupuis, la aplicación puede estropearse y ser inservible para su "propietario" en cualquier momento debido a una actualización del sistema operativo o si algún elemento on line deja de funcionar. Tampoco está claro que las apps puedan utilizarse en los nuevos dispositivos o las nuevas plataformas que seguirán creándose en el futuro.
 
Por tanto, Dupuis declara que le gustaría, entre otras cosas, que en el nuevo ecosistema del libro los contenidos tuvieran una cierta garantía de independencia de los soportes, para lo cual propone desarrollos basados en estándares como html5.
 
También apuesta por la posibilidad de que se garantice su archivo y conservación mediante entornos basados en estándares.
Por otra parte, aboga por la creación de un modelo de compra de eBooks para las bibliotecas que tenga en cuenta los presupuestos de estas así como los ciclos presupuestarios.
 
Asimismo reclama el reconocimiento de la necesidad de que los eBooks formen parte de un patrimonio cultural común y abierto de la misma forma que lo han sido los libros impresos puesto que pueden hacerlo por caminos que los libros impresos nunca pudieron.

El artículo completo puede leerse en este enlace.
 

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura