La escritora y analista digital Neus Arqués sostiene que internet dibuja un nuevo panorama editorial, modifica la creación literaria y la experiencia lectora y afirma que algunos de los cambios "ya muestran con nitidez sus implicaciones para el autor y determinan que escribir ya no sea suficiente".
Arqués participó en el XXVII Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas de Verines (Asturias) organizado por el Ministerio de Cultura y la Universidad de Salamanca en torno al tema "La literatura en la era digital", que se celebró el 15 y el 16 de septiembre de 2011.
A su juicio, la sociedad 2.0 "reformula el valor de la autoría. En este escenario, la descripción de nuestro puesto de trabajo se ha modificado. Pasamos de autores a “auto-emprendedores”. La visión de Arqués sobre este entorno aporta una perspectiva nueva sobre el terreno del libro y la lectura sometido a mutación.
Entre los cambios que observa Arqués en el entorno del libro y la lectura menciona los siguientes:
- La lógica digital propicia la relación no mediada entre el lector y el autor (los extremos de la cadena) y penaliza a los intermediarios que no añadan valor.
- La Red favorece la conversación social y la fragmenta.
- Disminuye la capacidad de atención del lector a la vez que proliferan las opciones de ocio.
- Las economías de larga cola (Long Tail) apuntan un nuevo modelo de negocio: vender poco de mucho.
- La práctica de la gratuidad lleva al cuestionamiento social de los derechos de propiedad intelectual, sin que se haya fraguado en su lugar un nuevo “contrato social”.
- Tanto la visibilidad como la posibilidad de publicación se democratizan, con lo que aumenta la saturación: Si todos podemos ser autores, ¿quién decide qué leemos?
Neus Arqués mantiene un blog en que se ocupa de analizar, entre otros aspectos, cómo se configura la identidad digital y qué cambios económicos y sociales genera la red y pone especial énfasis en el futuro del libro y los modelos de negocio editorial digitales.
|