El autor Scott Berkun, que durante años ha publicado sus obras en la editorial estadounidense O'Reilly Media, decidió recurrir a la autoedición para publicar su último libro, Mindfire. En una entrevista realizada por Joe Wikert y publicada en la sección TOC podcast series del blog O´Reilly Radar, Berkun relata su experiencia en la autoedición, las diferencias entre ésta y la edición tradicional con una editorial, así como sus dudas acerca de qué opción seguir en el futuro.
De esta entrevista Wikert extrae las reflexiones de Berkun desde su doble experiencia como escritor que ha publicado de forma tradicional y como autor autoeditado.
¿Por qué se aventuró en el mundo de la autoedición? ¿Está satisfecho con los resultados? ¿Trabajará de nuevo con un editor tradicional? A éstas y a otras preguntas dio respuesta Scott Berkun en la entrevista, de la que se pueden extraer los siguientes puntos clave:
La autoedición es una oportunidad de aprendizaje. Según Berkun, algunos autores tienen curiosidad por conocer los aspectos más detallados que hay detrás de hacer un libro, y para él la experiencia de autoeditar Mindfire constituyó una gran fuente de aprendizaje.
Los blogs y la redacción de un libro siempre han ido de la mano. Para Scott Berkun, su blog es una maravillosa caja de resonancia y le ayuda a dar forma a cualquier libro en el que esté trabajando, incluyendo el título, la portada, así como otros muchos más contenidos.
El proceso de autoedición es a la vez fácil y difícil. En opinión de Berkun, hoy la tecnología hace que sea fácil publicar casi cualquier cosa, ya que no solo puede hacer todo el trabajo que implica el proceso de escritura, sino también el de la edición, el diseño de la cubierta, la corrección de pruebas, la comercialización, etcétera.
La autoedición también requiere autopromoción. Scott Berkun considera que las plataformas de autor son hoy más importantes que nunca. Obviamente también lo son para la edición tradicional, pero según él lo son más aún para los productos de autoedición.
El marketing y las relaciones públicas son un aspecto clave en la autoedición. Berkun utilizó una campaña regalo con el fin de ganar impulso y afianzar así el alcance futuro de su obra.
¿Qué tienen que hacer las editoriales tradicionales para evitar perder a los autores que se autoeditan? Berkun da la vuelta a la cuestión y se pregunta por qué se ha de elegir entre un sistema u otro, ya que no son excluyentes.
La oportunidad de conocer a los autores que se autoeditan. Berkun estima que los editores a menudo abandonan a los autores que recurren a la autoedición, cuando lo que realmente deberían hacer es hablar más con ellos para aprender lo que funciona y lo que no.
En el blog de Scott Berkun se puede acceder al texto completo (en inglés) de la entrevista.