Un tercio de los lectores de libros electrónicos vendidos en España durante el último cuarto del año 2011 fue de la marca Bq, de acuerdo con la información que facilita la empresa de análisis de mercados Gfk.
Bq, empresa española, dio sus primeros pasos en 2008 cuando sus fundadores, seis jóvenes emprendedores, decidieron reinvertir el capital ganado en la aventura empresarial que habían iniciado tres años antes, siendo estudiantes de ETSIT en la Universidad Politécnica de Madrid: la exitosa MemoriasUSB, que llegó a liderar el mercado español de la distribución de llaves USB. El producto de esa inversión se llamó Mundo Reader, compañía lanzada para fabricar dispositivos destinados al consumo de contenidos digitales. En esta nueva aventura les acompañaba Antonio Quirós, actual director de Post-venta y CEO de Luarna Ediciones.

Un artículo publicado en la sección Teknautas de El Confidencial, firmado por Alfredo Pascual, repasa la historia de la empresa y comenta su presente y su prometedor futuro. En poco más de otro trienio, desde que en 2009 inauguraran su catálogo de lectores electrónicos con el dispositivo booq hasta el actual Bq, la firma ha alcanzado cifras de facturación de veintitrés millones de euros, produce lectores de marca blanca para Fnac y tiene acuerdos con compañías como Casa del Libro o Movistar. Hoy es el mayor fabricante español y tiene en marcha planes de expansión hacia el exterior.
Según el autor del artículo, gran parte de este éxito radica en el atractivo precio de todos los dispositivos que comercializa la empresa, con una gama que trata de ajustarse a las necesidades de distintos tipos de consumidores con los niveles justos de calidad y de prestaciones que estos demandan. Su inventario incluye tabletas por menos de doscientos cincuenta euros con pantalla capacitiva de diez pulgadas, procesador dual y 3G; de ahí para abajo, varias opciones. Uniendo a todo esto una razonable política de márgenes de beneficio, han conseguido posicionarse como un serio competidor de marcas tan importantes como Samsung o Apple.
En el recorrido, la empresa está ampliando su línea de productos con una diversidad a la que, de momento, parece no poner límites. Hasta el punto, como se pregunta la nota de Teknautas, de que tal vez no tardemos mucho en ver en las tiendas smartphones con el logo bq. |