19 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > ¿Crear una app nativa o un iBook?...

img
img img img
img img
img
 
 
¿Crear una app nativa o un iBook?
15/1/2013

Somethin'Else, una compañía con sede en Londres especializada en la creación y diseño de contenidos, ha decidido lanzar dos libros digitales sobre The Royal Botanic Gardens, o Kew Gardens. Aunque ambos se han lanzado para iPad, se han realizado de formas distintas: uno mediante la herramienta iBooks Author de Apple y el otro ha aparecido como una aplicación nativa para iOS. Trevor Klein, jefe de desarrollo de la empresa, explica en un artículo publicado en The Bookseller, el porqué de esta decisión.

Cuando se trabaja en la creación de una aplicación nativa, comienza Klein, el desarrollador cuenta con mayor libertad en términos de funcionalidad, aunque esto implique una mayor inversión de tiempo y dinero. Por su parte, continúa, la herramienta iBooks Author simplifica enormemente todas las fases de diseño y producción, aunque esto suponga que en ocasiones las opciones de diseño se vean restringidas y acaben limitando el resultado visual del proyecto.

Cuando la compañía se veía ante la tarea de lanzar David Nash at Kew, [David Nash en Kew] tuvo claro que lo más indicado era desarrollar una app nativa, ya que el contenido no tenía por qué presentarse de forma lineal: el usuario-lector podría elegir el camino que quisiese a través de piezas individuales atomizadas. Se han añadido filtros a la obra, explica Klein, de tal manera que se puede destacar un tema en particular, marcarlo como favorito para una posterior consulta e incluso disfrutar de un mapa de localización que hace referencia a una exposición real de estos jardines. La idea de decantarse por crear una aplicación propia –concluye–, es por la libertad de poder aplicar todas estas características en la forma en la que se quiere hacer y por su intención de crear un producto que se pudiera disfrutar en casa o utilizarlo como si de una exposición se tratase.

Con el segundo libro, The Plant Hunters [Los cazadores de plantas], la cuestión era totalmente distinta, al tratarse de un libro que cuenta con un planteamiento lineal; desde los inicios de la explotación botánica hasta la era moderna. Por lo tanto, la compañía quiso mantener su forma y añadirle funciones interactivas. No era necesario por tanto crear una interfaz de lectura completa, como si se tratase de una app nativa, por lo que se pensó que la herramienta iBook Author se ajustaba perfectamente a esas necesidades.

 

 

 

 

 

 

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura