12 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Mercy Pilkington: ¿Por qué la industria editorial ...

img
img img img
img img
img
 
 
Mercy Pilkington: ¿Por qué la industria editorial es tan reacia a la transparencia?
24/2/2014

Existen estudios sobre el número de suscriptores a la edición digital de una revista, el número de libros que tiene publicados un determinado número de escritores y la manera que han elegido para editarlos, incluso los ingresos que han acumulado en un año. Pero lo que muchos se preguntan es cuántos libros se han vendido. Mercy Pilkington arroja algo de luz en torno a esta cuestión en un artículo publicado en GoodeReader.

En primer lugar, Pilkington informa de que los autores no pueden revelar en ningún caso este dato, debido principalmente a los términos y políticas de empresas como Amazon y Barnes & Noble que prohíben dar abiertamente la cifra de ventas exactas. Divulgar esta información está totalmente prohibido –continúa– tanto si se publica un post en un blog, como un simple mensaje en Facebook.

La escritora Susan Wingate publicó en su propio blog que estaba vendiendo más títulos en Barnes & Noble que en Amazon y en poco tiempo el gigante minorista bloqueó su cuenta argumentando que violaba los términos impuestos por la compañía. A la autora no sólo se le denegó el acceso a los tres títulos que tenía publicados en KDP, sino a los veintiún libros que había escrito, aunque no se encontraban dentro de esta sección.

Cuando JK Rowling sacó su primera novela bajo el pseudónimo de Robert Gilbraith las ventas apenas alcanzaron los mil quinientos ejemplares, pero este número se disparó una vez desvelada la verdadera identidad del autor. Esto viene a demostrar –explica Pilkington– que el número de libros vendidos no influye en la decisión de los lectores para adquirir un libro.

Por lo tanto –concluye Pilkington– las únicas personas que se pueden beneficiar de esta falta de transparencia son aquellas que tienen algo que ocultar, o peor aún, se trata de una forma de hacer dinero a costa de que no todo el mundo puede acceder a esa información.
 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura