11 Sep, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Cuatro beneficios clave en el uso de código abiert...

img
img img img
img img
img
 
 
Cuatro beneficios clave en el uso de código abierto en la educación
12/3/2014

Jared Whitehead, escritor  y sociólogo experto en tecnología, defiende la utilización del código abierto en la educación y lo mucho que puede aportar a los estudiantes, como por el ejemplo el compromiso de colaboración. En un artículo publicado en Edudemic destaca cuatro de sus beneficios.

A juicio de Whitehead son estos:

  • Las alternativas de código abierto tienen la ventaja de no estar diseñadas para bloquear a aquellos usuarios que no estén en el sistema, por lo que ofrecen a los pequeños más oportunidades para explorar y desarrollar sus habilidades.
  • La codificación es una competencia básica en la educación del siglo XXI y es preciso involucrar a los pequeños cuanto antes . Con la educación en código abierto cualquier escuela, comunidad o familia puede tener acceso a un sinfín de opciones de vanguardia en software, por lo que nadie se puede sentir excluido.
  • Debido a la importancia de la codificación, el conocimiento y manejo de la misma puede abrir todo un abanico de oportunidades profesionales. Las herramientas en código abierto son especialmente útiles en el mercado laboral y aquellos estudiantes que comienzan a manejarlas pueden acabar siendo especialmente valiosos para favorecer el crecimiento de la industria.
  • La ideología que hay detrás del código abierto y que afecta directamente a aquellos que la emplean, beneficia, en este caso, a los estudiantes. Miembros y pensadores de esta comunidad consideran que el software es una herramienta universal que se debe compartir para favorecer que puedan escucharse todas las voces de dentro de la comunidad .

Trabajar, buscar soluciones y aprender en común pueden ser las bases para que los pequeños se sientan integrados en una comunidad que en un futuro podría generar un cambio político real, el único problema que observa Whitehead es la dificultad de romper el dominio y hermetismo de las empresas que son dueñas del software y que no quieren contribuir al fomento de esta comunidad de código abierto.


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura