09 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Amazon trata a los editores como a fabricantes de ...

img
img img img
img img
img
 
 
Amazon trata a los editores como a fabricantes de pepinillos
9/6/2014

Las técnicas y presiones empresariales que está utilizando Amazon con los editores son muy parecidas a las que emplearía con vendedores de productos alimenticios. La diferencia, asegura Pat Regnier en un artículo que publica en Time, es que siempre es posible encontrar una empresa distinta para un mismo producto, pero en el caso de la literatura, no es lo mismo el libro de un autor determinado que la novela de otro.

Regnier analiza, en un artículo publicado en la sección de economía de Time, la política empresarial que está llevando acabo la empresa minorista a raíz de su enfrentamiento con la editorial Hachette.

En estos momentos las acciones de Amazon siguen a la baja. Su política de ventas a pérdida cuenta con el beneplácito de muchos inversores, pero la caída de precios parece estar acabando con la paciencia de Wall Street.

Muchos piensan que la técnica que está siguiendo el minorista es una forma de arar el terreno para un crecimiento futuro del negocio y les asegura que pagará sus inversiones con beneficios reales. Pero el problema radica –apunta Regnier– en que los ingresos en los últimos tiempos han sido decepcionantes a tenor de lo observado en la Bolsa.

La vía que al parecer está adoptando Amazon es la que en su momento ha utilizado Wal-Mart, otro gigante minorista estadounidense, que establece concesiones dolorosas por parte de los proveedores con el fin de mantener precios muy bajos. Así por ejemplo Regnier rescata un caso en el que esta compañía obligó a una empresa de encurtidos a vender a un determinado precio, ante la amenaza de que si no aceptaba el acuerdo, ya encontraría otra compañía que lo aceptase.

La diferencia –señala Regnier– es que un libro no es un “bote de pepinillos” que se puede encontrar en otra tienda, ya que si un lector quiere el libro que Malcolm Gladwell publicado en Hachette, no va a comprar en su lugar la última novela de Bill Bryson.
 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura