07 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Errores y aciertos de Jeff Bezos en The Washington...

img
img img img
img img
img
 
 
Errores y aciertos de Jeff Bezos en The Washington Post, según Mathew Ingram
8/9/2014

Un año después de que Jeff Bezos adquiriera The Washington Post, ha llegado el momento de analizar las iniciativas llevadas a cabo por el director ejecutivo de Amazon en el diario. Mathew Ingram, en un artículo que publica en GigaOm, sostiene que tres son los movimientos que el resto de los periódicos deberían tener en cuenta

En primer lugar, Ingram destaca la experimentación. En los últimos meses el diario ha puesto en funcionamiento más proyectos nuevos que los que se idearon en los últimos dos años. Uno de ellos, y el más reciente, es The Most, una sección en la que se muestran los contenidos más leídos y compartidos por aquellos socios del periódico. Otras iniciativas han sido Storyline, una sección en la que se tratan en profundidad temas candentes como el desempleo o la inmigración, o una sección de opinión denominada Post Everything.

En segundo lugar, el periodista señala que uno de los mejores movimientos desde la llegada de Bezos al diario ha sido la creación de una red de socios del periódico que ofrecen a sus abonados libre acceso a la página web y las aplicaciones de The Washington Post. Desde su creación ya cuenta con ciento veinte diarios y llega a más de doscientos mil nuevos lectores.

En tercer lugar, otra de las iniciativas que Ingram considera muy acertada es la creación de encuentros en vivo, algo que también realizan otros medios de comunicación, pero que The Washington Post planea aumentar. Está claro –añade este periodista– que estas citas puntuales no son generadoras de ingresos, pero si que son una buena manera de construir la reputación de una marca y de profundizar en la relación con los lectores.

Para terminar, Ingram destaca un error que ha cometido recientemente el diario. Se trata de la destitución de Katharine Weymoutn y la incorporación de Fred Ryan, un miembro de la clase política de Washington, pero con poca o ninguna experiencia en relación con lo “digital”. No es tanto –continúa– que Ryan no vaya a ser un buen editor, sino que en su opinión su puesto debería estar ocupado por alguien con conocimientos y experiencia probada en el ámbito digital.
 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura