07 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > El dinero solo no garantiza un buen sistema educat...

img
img img img
img img
img
 
 
El dinero solo no garantiza un buen sistema educativo
12/11/2014

Pocas veces ocasiones se logra poner de acuerdo a políticos de partidos opuestos, y menos cuando se trata de educación. En la ciudad estadounidense de Newark, el gobernador del Estado de Nueva Jersey, Chris Christie, miembro del Partido Republicano, y el alcalde de la ciudad, Cory Booker, del Partido Demócrata, acordaron un proyecto para mejorar el sistema educativo. Sin embargo, los resultados no han sido los esperados, relata Dale Russakoff en The New Yorker.  

Hace unos años, Christie y Booker pusieron en marcha un ambicioso proyecto que pretendía ser un modelo educativo en la lucha contra la influencia negativa de la pobreza, los hogares rotos y la violencia en los barrios marginales. Este esperanzador proyecto contó con el apoyo de Mark Zuckerberg, creador de Facebook, quien prometió donar cien millones de dólares para la causa, y una gran inversión económica.
 
Cuatro años más tarde, estas inversiones trajeron cincuenta nuevos directores, cuatro nuevas escuelas públicas, contratos por rendimiento para los profesores y un acuerdo con las escuelas más privilegiadas para que presten sus servicios a los estudiantes más necesitados, explica Russakoff. 
 
Sin embargo, el esfuerzo invertido no ha traido los resultados esperados y se considera que ha sido un fracaso. Parece ser que la apuesta por las escuelas privadas como ayuda para los alumnos más desfavorecidos no ha sido suficiente contra la pobreza, la marginalidad y los hogares desestructurados. Uno de los motivos es que este proyecto no ha sido capaz de involucrar a la comunidad.
 
Alfonso González, Presidente en Asociación Educación Abierta, la experiencia de Newark extrae algunas enseñanzas de esta iniciativa fallida.
  • No es fácil conseguir un buen sistema educativo, ni siquiera cuando parecen darse las condiciones adecuadas.
  • Las propuestas que ignoran a la comunidad educativa y las características del entorno están destinadas a fracasar.
«Los gobiernos democráticos tendrán que asumir que su principal reto en la próxima década será cómo rediseñar sus sistemas educativos para contribuir a construir una sociedad del aprendizaje», concluye este especialista.
 

 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura