08 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO

img
img img img
img img
img
 
 
Kozlowswki: Los editores deberían empezar a vender ebooks en BitTorrent
Las posibilidades que ofrecen tecnologías "descentralizadas" como la de BitTorrent son atractivas para los editores, según opina Michael Kozlowski, en un artículo que publica en GoodEreader.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Joe Wikert: Estrategias ante la previsible caída de los precios de los ebooks
El analista Joe Wikert está convencido de que el precio del contenido electrónico seguirá bajando, aunque es una idea que no comparte todo el mundo. En un último post publicado en su página web, ofrece una serie de consejos y estrategias en caso de que su premonición se convierta finalmente en realidad.
 
img
img img img
img img
img
 
 
La empresa mexicana Manuvo, a la vanguardia de las apps para el mercado de habla hispana
El estudio mexicano Manuvo, dedicado a la creación y difusión de experiencias interactivas para industrias culturales, "está a la vanguardia del desarrollo de aplicaciones para el mercado de habla hispana". Esta afirmación pertenece a la revista Publishing Perspectives que dedica un artículo en portada a este grupo multidisciplinario de profesionales que tiene oficinas en Vancouver, Baja California, Santiago de Chile, Bogotá y Morelia, México.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Diez cosas que han hecho los editores dignas de aplauso
Philip Jones considera que por lo menos hay diez proyectos realizados por los editores dignos de ser destacados, con el ánimo de contrarrestar algo en su opinión no demasiado difícil de hacer, que es fustigar al sector editorial, lo que se hace con frecuencia.
 
img
img img img
img img
img
 
 
McKeown: la venta directa por parte de editores es un error
HarperCollins ha decidido relanzar su web y comenzar a vender sus libros directamente a los clientes. Ante esta decisión, se ha abierto el debate sobre lo beneficioso que puede ser, o no, el que los editores se lancen a la venta directa de sus libros.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Una experiencia en la biblioteca pública de hoy
A partir de la visita realizada por Joanna Cabot, habitual colaboradora de Teleread, a su bibliotecas pública, esta profesora y periodista especializada comparte en un artículo su relato de todos los cambios que en los últimos años ha experimentado su biblioteca y por extensión la mayoría de las bibliotecas públicas.
 
img
img img img
img img
img
 
 
The Booksellers publica el ensayo ganador sobre cómo leeremos en el futuro
"¿Cómo leeremos?" es el título del artículo de Hannah Black, ganadora del concurso puesto en marcha por The Bookseller en octubre de 2013, en el que trata sobre el temor de que la lectura se vea dañada con la irrupción del ebook. "Espero que los lectores entiendan que lo que les encanta no es el libro tangible, sino la historia en sí". Black afirma que "la historia siempre reinará –no el medio– por tanto el discurso sobre el futuro de la lectura es más bien el discurso sobre el futuro del comportamiento de los lectores".
 
img
img img img
img img
img
 
 
Por qué todavía necesitamos a los editores
Susie Rodarme, responsable del blog Insatiable Booksluts, donde se habla insaciablemente de literatura, cree que "el mundo de la lectura sin editores sería terrible". Rodarme, que aprendió a leer sola a los tres años, asegura que si desaparecieran los editores probablemente "dejaría de leer nuevos libros y punto".
 
img
img img img
img img
img
 
 
María Beatriz Medina: el compromiso del Banco del Libro de Venezuela con el libro y la lectura
La directora ejecutiva del Banco del Libro de Venezuela, María Beatriz Medina, opina que “los libros son insustituibles, pues el libro seguirá siendo libro a pesar que los libros digitales han tomado un gran auge y se han convertidos en importantes, sin embargo, necesita de mucha más orientación”.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Alexander Nazaryan aboga por la promoción de la lecto-escritura en la escuela
Alexander Nazaryan, colaborador habitual de la revista Newsweek y maestro fundador de la Brooklyn Latin School, desmonta en un artículo publicado en The New York Times el concepto de “alfabetización equilibrada” y defiende la necesidad de aportar instrucciones a los alumnos a la hora de enseñar a leer o escribir, en especial cuando esta enseñanza va dirigida a minorías.
 
img
img img img
<< VolverMás >>

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura