09 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Cuáles son las últimas innovaciones en la industria editorial
Especialistas del sector editorial debatieron sobre la innovación en el sector en un encuentro convocado por la asociación Byte The Book afincada en Londres. Durante esta reunión se buscó una definición profesional en torno a este tema, se destacaron los mejores ejemplos y se discutió sobre cómo la industria editorial podría innovar de una manera más efectiva en el futuro.
Cooperación entre TIC y edición para llenar el vacío de conocimientos electrónicos
Más de un ochenta por ciento por los empleos del futuro requerirán cierto nivel de alfabetización digital y la realidad es que un veinticinco por ciento de los adultos carecen hoy de estas habilidades tecnológicas. Una buena cooperación entre los editores, las TIC y las publicaciones pueden salvar esta brecha y contribuir a la prosperidad de la Unión Europea (UE) en su conjunto.
Libro de Verónica Juárez sobre colecciones bibliotecarias en Lectyo
Desarrollo de colecciones y la responsabilidad social del bibliotecario, el trabajo de Verónica Juárez Campos, ha sido publicado por Lectyo.com, la plataforma social de la gente de la lectura, creada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Para acceder libremente a su lectura solo hace falta registrarse en Lectyo como usuario.
Cory Doctorow: Los nativos digitales ante la privacidad en internet
Cory Doctorow, bloguero, periodista y autor canadiense de ciencia ficción, afirma que "privacidad" en internet no significa que nadie en el mundo sepa algo acerca de nuestros asuntos sino que uno puede elegir lo que quiere que se sepa de sus negocios.
La lucha Amazon-Hachette puede influir en el futuro de las ideas
La batalla entre Amazon, la mayor librería del mundo, y Hachette, uno de los mayores editores, es sobre la negociación del próximo contrato, que se producirá en 2015, y que además puede influir en el futuro de las ideas.
Sé de lo que hablas, lo leí en un tuit
Nunca ha sido tan fácil pretender saber mucho sin llegar a saber nada gracias a las actualizaciones en la redes sociales, a los tuits o a las alertar de noticias por correo electrónico. Esta es la idea que defiende Karl Taro Greenfield en un artículo de opinión publicado en The New York Times.
Andrew Roskill: un empresario ante la viabilidad de las bibliotecas en la era digital
Andrew Roskill, fundador de CreateSpace, explica desde su experiencia personal en un artículo publicado en GoodeReader, cuáles son los problemas que ha identificado en las plataformas de préstamos de ebooks en bibliotecas y su convencimiento de que estas pueden convertirse en las mayores defensoras de los editores.
Los autores ya no son un ‘mal necesario’ para los editores
El poder que tienen ahora los autores es uno de los cambios más importantes en el sector de la edición en esta era digital. Ya no son considerados un “mal necesario” como antes se podía llegar a pensar, sino que en estos momentos, tienen una influencia mayor en el mercado, al contar con más opciones que antes.
Presente y futuro de las revistas científicas de ciencias sociales y humanidades
Las revistas científicas en ciencias sociales y humanidades están en proceso de cambio. Como otros implicados en el gran sector de la edición, se ven afectadas por lo digital y lo económico, que traen consigo nuevas formas de hacer. El acceso abierto, la atomización (muchas revistas muy pequeñas), la dificultad para posicionarse en los índices, la complejidad del proceso de revisión editorial, las nuevas métricas, la calidad y la profesionalización del trabajo que realizan fueron algunos de los temas que se debatieron durante la 4ª Conferencia internacional sobre calidad de revistas de ciencias sociales y humanidades (CRECS 2014).
Por qué algunos lectores prefieren ebooks en pdf
Ian Lamont, uno de los colaboradores de la web de difusión de contenidos In 30 Minutes, ha elegido el formato PDF para lanzar una guía, aunque últimamente no sea el más habitual para publicar ebooks. Lamont lo ha hecho por las ventajas del PDF con respecto al resto de los formatos y pensando en el público objetivo al que van dirigidas este tipo de guías digitales.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura