12 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Mercy Pilkington: ¿Por qué la industria editorial es tan reacia a la transparencia?
Existen estudios sobre el número de suscriptores a la edición digital de una revista, el número de libros que tiene publicados un determinado número de escritores y la manera que han elegido para editarlos, incluso los ingresos que han acumulado en un año. Pero lo que muchos se preguntan es cuántos libros se han vendido. Mercy Pilkington arroja algo de luz en torno a esta cuestión en un artículo publicado en GoodeReader.
Gonzalo Oyarzún contra el conservadurismo en las bibliotecas públicas de Chile
Gonzalo Oyarzún, subdirector del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Chile, ha salido en defensa de la selección de libros realizada por los bibliotecarios del país que ha generado polémica porque incluyó best sellers y libros sobre personajes del mundo televisivo y de autoayuda.
¿Sobrevivirá la nota al pie en el ebook?
El escritor Scott Berkun, ha publicado en su página web un artículo sobre la posible desaparición paulatina de las notas al pie con con el avance de los libros electrónicos. Aunque empresas desarrolladoras de contenido digital dan plena libertad a las editoriales sobre la disposición de estas notas, muchas son las que acaban al final del libro y pocas son las que se leen.
Doce barreras para la innovación educativa
Terry Heich, profesor de inglés muy interesado en la educación y los medios sociales, ha publicado un artículo en su web TeachThought en el que señala doce dificultades que frenan la innovación en la educación.
En defensa de la neutralidad en la red
Hay quien dice que sin neutralidad en la red los niños podrían verse bombardeos por las páginas web comerciales y se eclipsarían otros contenidos en línea. Pero para aquellos que la defienden, entre ellos los bibliotecarios, creen que medidas que atenten contra esta neutralidad podrían frustrar la innovación y hacer que servicios de entretenimiento gocen de un posicionamiento privilegiado frente a otros contenidos.
José Antonio Cordón publica en Lectyo un trabajo sobre Los componentes estructurales del nuevo ecosistema del libro
Los componentes estructurales del nuevo ecosistema del libro: editores y bibliotecas, el camino hacia la convergencia, es el título del trabajo de José Antonio Cordón García que ya se encuentra disponible en Lectyo.com, la plataforma social de la gente de la lectura, creada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Para acceder libremente a su lectura solo hace falta registrarse en Lectyo como usuario.
Italia: ¿los lectores que abandonaron la lectura en papel se habrán vuelto lectores digitales?
Datos divulgados por el Istat (Istituto nazionale di statistica) de Italia revelan una estrepitosa caída de la lectura tradicional entre los jóvenes de 15 a 18 y, a pesar del supuesto desplazamiento a la lectura en línea, los expertos Gino Roncaglia y Pierdomenico Baccalario plantean la duda de que esto sea posible.
El Estado de Connecticut prefiere no actuar sobre el tema del ebook en las bibliotecas
El Departamento de Protección al Consumidor del estado de Connecticut ha presentado un informe sobre la situación del mercado de los libros electrónicos en las bibliotecas públicas y recomienda esperar y ver cuál es su evolución.
Los editores tradicionales descubren lo que los independientes siempre han sabido
Existen muchas preocupaciones compartidas entre los autores que se deciden a lanzar su obra a través de la industria editorial tradicional y aquellos que autoeditan sus libros. Sin embargo, el tiempo que hay que esperar para que salga un libro es algo que afecta considerablemente a los primeros. Al parecer las cosas están cambiando en materia de tiempos y la edición tradicional empieza a acercarse cada vez más a los modelos de autoedición.
Mike Shatzkin: la industria editorial, mejor con otros socios
Centrarse en exclusiva en el negocio de los libros no parece que sea la mejor solución, como parece demostrar la expansión de empresas minoristas y algunas editoriales. Según Mike Shatzkin, la venta al por menor de libros y más en concreto de ebooks está condenada a ser un negocio de bajo margen. Por lo tanto, será mucho más fácil de sostener y apoyar si existen beneficios que vayan más allá del margen que se pueden obtener de esas ventas.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura