15 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Comité británico rechaza la propuesta de acceso abierto a revistas científicas
El Departamento de Negocio, Innovación y Habilidades [BIS] del gobierno británico ha emitido un informe en el que emite una dura reprimenda a la propuesta de planes de la RCUK [Research Councils UK] para impulsar la adopción del acceso abierto (OA) a las publicaciones académicas.
En busca de los lectores del mañana
El modelo de negocio de muchas empresas de reciente creación relacionadas con la lectura electrónica no pasa por los lectores en tinta electrónica, sino que se acerca cada vez más a las tabletas y los teléfonos inteligentes. Por tanto, es probable que los editores tengan que ir más allá del libro electrónico y que deban desarrollar sus propias aplicaciones con estos dispositivos en mente. Estas ideas surgen de una encuesta realizada por Futurebook según la cual más del noventa por ciento de los editores vende libros electrónicos, pero menos de la mitad enriquece el contenido o desarrolla aplicaciones.
Para Jonathan Franzen Amazon representa el Apocalipsis del libro
El escritor Jonathan Franzen ha expresado abiertamente su animadversión contra Amazon y ha llegado afirmar que el director ejecutivo de la empresa, Jeff Bezos, puede ser considerado uno de los jinetes del Apocalipsis. En su opinión, el gigante minorista ha impuesto un modelo de crítica literaria que favorece a los tuiteros y a los fanfarrones. Paul St. John Mack
De cómo Roald Dahl se convirtió en escritor
Un artículo aparecido en The Telegraph sobre la obra Boy (relatos de infancia) de Roald Dahl, en el que el escritor cuenta su vida hasta los veinte años, rescata retazos de su infancia a los que no se les había prestado demasiada atención. Entre ellos, el momento en el que decidió convertirse en escritor.
Los padres siguen prefiriendo libros impresos para leer a sus hijos
Un sesenta y siete por ciento de los padres norteamericanos prefiere leer libros impresos a sus hijos a la hora de dormir, según un estudio realizado en línea por la empresa de investigación Harris Interactive en abril del 2013. Este dato marca una clara diferencia entre el dos por ciento que elije el formato electrónico.
La compleja supervivencia de las librerías independientes
Según La Asociación Americana de Libreros (ABA), las ventas procedentes de librerías independientes en el 2012 aumentaron en un ocho por ciento en relación al año anterior. Por consiguiente, hablar de su desaparición a corto plazo, parece una aseveración quizá demasiado prematura. Aunque estos datos no eliminan el halo de pesimismo que gira en torno a este sector, si que parecen arrojar algo de luz sobre su futuro.
Los diez consejos de autoedicion de Hugh Howey
El escritor y líder en ventas Hugh Howey ofrece un listado con diez consejos para aquellos escritores, que como él, han optado por autoeditar sus obras o están considerando esta opción. Porter Anderson los recupera en un artículo publicado en Publishing Persperctives.
Shatzkin: El marketing reemplazará la función de las editoriales
Aunque la idea principal de todo editor siempre ha sido elegir los libros más adecuados e interesantes, en los últimos años la habilidad para generar buenas campañas de marketing en torno a estos títulos parece cada vez más determinante. Esta es la reflexión que hace Mike Shatzkin en uno de los últimos post de su blog The Idea Logical Company.
La transición de la escuela al libro digital
Un veintitrés por ciento de los estadounidenses mayores de quince años lee libros electrónicos, según un estudio realizado en diciembre del 2012 por Pew Research Center Internet & American Life Project. Karen Springen, antigua colaboradora de la revista Newsweek y en la actualidad profesora de periodismo en Nothwestern, ha publicado un artículo en The Digital Shift, en el que recoge los datos de dos escuelas de secundaria de alto rendimiento, sobre su migración a la lectura digital.
¿Es posible un trato entre editores y bibliotecas sobre el préstamo de libros electrónicos?
Un trato. Eso es lo que propone el escritor Cory Doctorow en la relación entre editores y bibliotecas en lo relativo al préstamo de libros electrónicos. El autor de ciencia ficción, activista, periodista y bloguero, en un texto publicado en Locus Online, califica de perjudicial para las bibliotecas el actual sistema de préstamo de libros electrónicos (contenidos, no lectores).
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura