17 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO

img
img img img
img img
img
 
 
Defensa del pensamiento pos-digital
Katy Whitehead, editora y especialista en productos interactivos, defiende la importancia de ofrecer experiencias tangibles a la gente, de desarrollar propuestas innovadoras en torno a la cultura y el ocio. Recobrar la dimensión física y el encuentro con el otro son elementos clave para Whitehead, pues considera que llenan un cierto vacío que lo digital deja en las personas y aportan nuevas oportunidades de participación en el terreno cultural en general y en la promoción editorial en particular.
 
img
img img img
img img
img
 
 
¿Planea Facebook desarrollar su propio lector RSS?
Cuando Google anunció en marzo que suspendía su servicio de gestión de noticias GoogleReader, muchas empresas vieron la oportunidad de desarrollar sus propias alternativas. Este fue el caso de Digg, Zite y Feedly. Lo que resulta sorprendente es el descubrimiento que ha hecho Tom Waddington, desarrollador web en Cut Out + Keep, el cual ha encontrado indicios de una nueva entrada en el código de Facebook, que indica su posible intención crear su propio servicio de gestión de canales RSS.
 
img
img img img
img img
img
 
 
El papel de Rupert Murdoch en el quinto día del jucio contra Apple
En el juicio que se está celebrando en Nueva York contra Apple por el caso de la fijación de precios, el director ejecutivo de HarperCollins, Brian Murray y el director ejecutivo de Macmillan, John Sargent, prestaron testimonio como testigos a favor del gobierno. Durante la sesión, se presentaron una serie de correos electrónicos que demuestran que Rupert Murdoch, director de News Corp expresó su deseo de extorsionar a Amazon.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Los consumidores descubren los libros autopublicados
Todos los sectores de los medios de información han tenido que adaptarse a las coyunturas variables de los mercados y a la falta de normas económicas. En este panorama cambiante y complejo, los autores se han vuelto cada vez más independientes del modelo de producción, y los consumidores ya no esperan que todo sea perfecto sino que desean descubrir materiales y artistas por sí mismos. Todo ello ha dado lugar al crecimiento del negocio de la autopublicación. Martyn Daniels, especialista en publicación digital, analiza el cada vez más emergente mercado de la autoedición en un post para el blog Brave New World.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Tom Chalmers: Los lamentos deben dejar paso a la creatividad en la industria del libro
Es más fácil lamentarse que innovar –opina el fundador y director general de Legend Times– pero el sector del libro no busca mártires, sino empresarios comprometidos. Con mayor motivo cuando se está dando la circunstancia de que las industrias creativas del Reino Unido parecen están siendo las más conservadoras del país, una incoherencia bastante evidente y sumamente peligrosa.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Philip Jones: La innovación en el sector editorial
En el encuentro FutureBook Innovation Workshop de este año, que organizan The Bookseller y la Literacy Platform, Nick Perret, director de estrategia del grupo editorial HarperCollins, hizo hincapié en que le sector editorial necesita centrarse en la innovación e imaginar un futuro comercial para ciertos contenidos que no se limiten a hacer réplicas digitales de versiones en papel.
 
img
img img img
img img
img
 
 
En torno a los hábitos de lectura de los brasileños
Danilo Venticinque arremete contra el repetido insistentemente tópico de que los brasileños no leen. Con un discurso en tono irónico y desgranando algunos datos sobre la edición brasileña, este editor planta cara a esta visión pesimista de la realidad lectora de Brasil y sugiere cambiar de discurso para actualizarlo a la realidad, con objeto de contribuir realmente a elevar el índice de los hábitos lectores en este país.
 
img
img img img
img img
img
 
 
La diversidad y creatividad en la industria editorial, en peligro por las fusiones
Aunque en un principio pueda parecer algo beneficioso, la actual tendencia a la fusión de las grandes editoriales supondrá la aparición de grandes rivalidades para conseguir autores consagrados y que los escritores noveles tengan, si cabe, más difícil poder publicar sus obras con los grandes grupos editoriales. Esta es la opinión del articulista Agent Orange, volcada en Futurebook, donde se plantea el beneficio que puede suponer para autores y lectores el hecho de que las grandes editoriales se estén fusionando.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Una crónica de Susan Lulgjuraj desde la BEA
La editora y especialista en redes sociales Susan Lulgjuraj ofrece su particular visión de la última edición de la Book Expo America 2013 (BEA), con un recorrido por diferentes espacios expositivos, en el que destaca las fórmulas de promoción de las que se valen los editores, y dando cuenta de algunas de las actividades que acogió este foro. La cita de la Book Expo America tuvo lugar en Nueva York del 29 de mayo al 1 de junio de 2013.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Joe Wikert: No es verdad que las ventas de ebooks se hayan estancado
En un artículo publicado en su página web Joe Wikert cuestiona el mito de que las ventas de los libros electrónicos se hayan estancado. En su opinión este es el discurso que defienden muchos de los grandes grupos editoriales, pero que en absoluto se acerca a la realidad.
 
img
img img img
<< VolverMás >>

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura