03 Aug, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Dolors Reig: la revolución socio-cognitiva en la e...

img
img img img
img img
img
 
 
Dolors Reig: la revolución socio-cognitiva en la era web
20/9/2011
 
Dolors Reig, psicóloga social y editora del blog El caparazón, cree que el nuevo "empoderamiento" ciudadano se debe en parte a la web, pues al posibilitar más oportunidades de participación, ha hecho que las personas se hayan acostumbrado a hacerlo constantemente, y no solo cada cuatro años. A su juicio el empoderamiento también existe en las aulas, aunque cree que es necesario potenciarlo.
 
Reig hizo estas apreciaciones en el curso de una entrevista realizada en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) con motivo de su participación en el Congreso E-DUCA que se celebró del 30 de junio al 2 de julio de 2011 durante el que impartió una conferencia titulada "Las nubes que nos 'empoderan': revolución socio-cognitiva en la era web".
 
Durante la entrevista, que está disponible en el vídeo adjunto y en el Canal CITA, Reig también señaló que "las nuevas generaciones no entienden que les limitemos la participación" y añadió que la clave está en acercarse a su lenguaje. "Si ellos prefieren contártelo  con un vídeo, si prefieren contártelo subiendo doce fotos, si prefieren contártelo de otra manera, adáptate a su lenguaje. La gracia de estas redes [sociales] es que todos aprendemos de todos" –subrayó.
 
 

 
 
A su entender "son ellos (los alumnos, los jóvenes) los que saben lo que les apasiona… Creo que se trata de eso, de escuchar y de guiar, de orientar en base a lo que ellos quieran, con toda la apertura mental del mundo".
 
Igualmente sostuvo que los jóvenes "están acostumbrados a muchísima más diversidad que nosotros" por lo que "hay que saber tolerarla y hay que tener la suficiente mentalidad abierta como para tolerar que te pueden presentar  un trabajo en el que el ejemplo sea Lady Gaga…"
 
También se refirió a las TIC como "un mundo de posibilidades" en un contexto en el que "la educación está necesitada de posibilidades".
 
Por último advirtió que "si de lo que se trata es de crear ciudadanos adaptados a la realidad, felices, responsables y todo lo demás, no se puede ignorar su lenguaje, su mundo, su realidad… y van a vivir en un mundo TIC, cada vez más…".
 
Más información en Canal CITA.

 

 

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura