22 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Pubslush, una apuesta para los escritores noveles ...

img
img img img
img img
img
 
 
Pubslush, una apuesta para los escritores noveles con fines sociales
17/11/2011

Pubslush Press es una nueva plataforma de autoedición que conjuga el potencial de las redes sociales con el proceso de escritura y que a su vez está embarcada en acciones sociales.

Hay quien la ha definido como el Kickstarter de los libros pero, para su fundador, Jesse Potash, no se trata simplemente de una nueva opción de autoedición, sino de un proyecto más ambicioso en el que se contempla también el desarrollo de ciertas iniciativas para ayudar a erradicar el analfabetismo mundial.

De la entrevista publicada en la sección TOC podcast series de O´Reilly Radar, orientada a la preparación de la Conferencia Tools of Change for Publishing (TOC) que tendrá lugar en febrero de 2012,  a la que Joe Wikert alude en el artículo Not a self-publisher, far form a tradicional publisher [Ni autoedición, ni mucho menos edición tradicional], se pueden extraer los puntos claves que sustentan su propuesta. 


 

 

 

¿Cuál es su política de edición? ¿Qué pasos se siguen a la hora de editar un libro? ¿Cómo luchar contra el analfabetismo?

  • La microfinanciación frente a la edición sin ánimo de lucro: Existen modelos en los que los fondos se emplean a medida del autor, pero Pubslush invierte sus fondos en la primera etapa del proceso de edición.
  • Los editores tradicionales también son bienvenidos: Esta plataforma invita a los editores a participar y a que realicen ofertas a los autores.
  • A los autores no se les pide ni “un euro”, lo que demuestra que no es en realidad una plataforma de autoedición, ni se acerca en absoluto al papel de un editor tradicional. Según su fundador, Pubslush se encuentra en un punto intermedio entre las dos opciones.
  • Pubslush tiene que ver con descubrir. Lo que se pretende es descubrir nuevos autores, incluso nuevos lectores, tal y como se apunta en su página web. Al generar un diálogo permanente entre el escritor y el lector, se busca transformar el panorama editorial y fomentar y mejorar la participación desde el inicio del proceso de creación.
  • Las reseñas y comentarios de la comunidad hacen de esta plataforma algo especial. El proyecto se podría resumir en tres palabras: reseñar, compartir y financiar. El proceso consiste en lo siguiente: el autor presenta diez páginas y un resumen de su libro; si un lector quiere saber más se le ofrece una descripción mayor, y si aún quiere leer más, ese lector tendrá que "apoyar el libro" (algo parecido a hacer un pedido). Pero no se le pedirá ningún dinero hasta que la obra esté editada.
  • La unión de la edición y la alfabetización. Aquí radica la parte más simpática de la política de Pubslush; por cada libro que se venda, se dona otro a un niño que lo necesite.

La entrevista completa está disponible en el vídeo (en inglés) en O'Reilly Radar.

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura