15 Sep, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > El distintivo de calidad QED: una apuesta para la ...

img
img img img
img img
img
 
 
El distintivo de calidad QED: una apuesta para la mejora de la edición digital
18/11/2011

¿Por qué a la edición de un libro en papel se le consiente el mínimo número posible de erratas y no se exige lo mismo a las ediciones digitales? Esta es la pregunta que plantea Eric Hellman en un post publicado en su blog Go to Hellman titulado "Los mercados del libro electrónico necesitan estándares de calidad" [eBook Markets Need eBook Quality Standards]

Hellman señala que todo esto surgió cuando apareció la novela Reamde, de Neal Stephenson, en su versión digital. Los primeros compradores pudieron comprobar que estaba llena de errores tipográficos, por lo que Amazon tuvo que retirarla del mercado.

La semana del 14 al 18 de noviembre ha sido la fecha límite para presentar las candidaturas al Publishing  Innovation Awards, pero este año aparece en el escenario el sello QED, que se otorga a aquellos participantes que cumplan con una lista de verificación de calidad básica.
 
Entre estos requisitos figuran:
  • Que el título no aparezca en una página en blanco.
  • Por lo que respecta a la jerarquía de la información, tanto los encabezamientos como el texto y el menú de opciones se presentarán de forma clara.
  • Hay que asegurarse de que se sigue el orden del contenido y que éste no se ha perdido u ordenado de otra manera.
  • En cuanto al tratamiento de la fuente, tiene que darse una aplicación coherente de estilos y espacios en blanco.
  • Los enlaces e hipervínculos deben funcionar correctamente. Incluso si el título tiene un índice, éste estará vinculado.
  • Contenidos extras –como actividades o crucigramas– no estarán vinculados al título, a menos que se haya rediseñado para orientar al lector sobre cómo abordarlo.
  • Las secciones empezarán y/o finalizarán en los lugares lógicos.
  • En lo referente a las imágenes tendrán el tamaño y los colores adecuados. Su descarga será rápida y si van acompañadas de texto, éste será legible. En caso de que una imagen se haya eliminado por cuestiones legales, cualquier referencia a ésta tiene que desaparecer.
  • En el texto no aparecerán caracteres raros.
  • Y por último, en lo relativo a los metadatos (autor, título, etcétera) deberán estar en el lugar preciso.
 
 

Eric Hellman incluye un comentario irónico en el sentido de que espera que el próximo año añadan una lista con errores tipográficos y opina que si un editor puede imprimir con un mínimo de erratas, no hay excusa para permitirlas en los libros digitales. Como lo ha demostrado la debacle de Reamde –dice– incluso la tipografía puede generar pérdidas significativas.
 
Por último expresa su deseo de que dentro de unos años ningún libro que incumpla estos estándares será vendible y subraya que por el momento un sello QED es una gran manera de que los editores se dan cuenta del valor de hacer un buen producto digital, y ayudar a los lectores a romperse menos la cabeza.
 

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura