23 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Visiones contrapuestas sobre el concepto del bundl...

img
img img img
img img
img
 
 
Visiones contrapuestas sobre el concepto del bundling en el sector editorial
1/6/2012

Un nuevo concepto de venta ha surgido el mundo de libro. Se trata del bundling o “empaquetamiento”, una estrategia basada en la agrupación de distintos productos en un mismo paquete y ofrecerlos a los consumidores como un solo producto a un precio único. Philip Jones y Nick Harkaway dan su opinión contrapuesta, en sendos artículos publicados en FutureBook, sobre la posible aplicación de este modelo de venta en el sector editorial.

A Philip Jones, según afirma al comienza de su artículo, le parece buena idea que un lector compre la edición “empaquetada” de un libro y que en ella pueda tener acceso a todos los formatos, pero le genera ciertas dudas el hecho de que grandes empresas como Amazon no hayan adoptado este concepto todavía.

Una de las razones por las que cree que este modelo no es la panacea de las ventas, es porque en su opinión los libros –y sus lectores– están “polarizados”. Es decir,  Jones opina que un lector quiere comprar ciertos libros en su edición en papel y otros en su edición digital, pero son raras las ocasiones en las que ese lector quiere tener ambos formatos de un mismo título.

Como refuerzo de este argumento, Jones cita unas declaraciones realizadas en 2010 por Evan Schnittman en las que proclamaba que los lectores de libros digitales no estaban interesados en los de formato papel. Aunque también reconoce que este especialista mostró posteriormente cierto cambio en sus planteamientos, pues hace apenas un año Schnittman declaró en la conferencia anual de FutureBook que “los libros impresos deben prosperar para que el sector editorial sobreviva. Los libros impresos deben sobrevivir para que el sector editorial prospere”.

Aun con las dudas obvias, este periodista no tiene tan claro que el bundling tenga mucho futuro en el sector editorial. “El concepto en el mejor de los casos –asegura– está todavía sin probar, y en el peor es una falacia”.

Por su parte, Nick Harkaway, en su artículo sobre el tema, publicado también en FutureBook, cree que este nuevo concepto de venta es bueno por dos cuestiones:

  • En primer lugar, porque los editores de venta directa pueden darse el lujo de poner un precio agresivo a la edición “empaquetada”, ya que no pagan la gran comisión que se lleva el minorista. De esta manera, continúa Harkaway, estos podrán conseguir más clientes, los datos de los consumidores, una ruta segura de mercado que no depende de un minorista, publicidad positiva y el inicio de una gran amistad con los compradores de libros.
  • En segundo lugar, por una cuestión económica. Harkaway pone el caso de las ofertas que ofrece el mercado. El precio en línea es más barato que el de formato papel; si a eso se le añade que en muchos casos se elimina la opción de poder comprar el libro físico, la inmensa mayoría de la gente comprará la versión electrónica. “En estos momentos no existe la opción combinada, por lo que no podemos vender. Mucha gente –subraya– está comprando sólo libros electrónicos porque no les queda otra. Por consiguiente, todo el mundo está preocupado en lanzarse a esa carrera de la bajada de los precios”.

En su opinión, este concepto del bundling debe existir y desarrollarse de una forma acertada y con la idea de que los consumidores vean los precios de otra manera. Estos “packs de ediciones” deben resultar un poco más atractivos, continúa Harkaway, para que los consumidores se den cuenta de que el editor ha establecido un sistema de ventas directo al consumidor y que estos lo exploren. En cuanto a los puntos a favor hay que añadir –concluye– el hecho de que la gente muchas veces no sabe lo que quiere hasta que alguien se lo ofrece. 


 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura