19 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > A falta de un rediseño de los libros hoy el PDF es...

img
img img img
img img
img
 
 
A falta de un rediseño de los libros hoy el PDF es la mejor opción para leer en pantalla
31/1/2013

El formato PDF continúa siendo el más utilizado a la hora de crear libros electrónicos, ya que, según explica Nellie McKesso en un artículo publicado en la sección TOC de O'Reilly, se acerca más a la forma en la que se supone debe ofrecerse la información. A esto se añade la necesidad de plataformas para crear y distribuir este tipo de productos en EPUB o mobi, y de que todas las personas involucradas en la creación de ebooks generen estos productos teniendo en cuenta que su lectura se realiza en una pantalla.

Antes de meterse en materia, McKesson hace una distinción entre la producción de un libro de referencia y de una novela. Para el primero tiene claro que el formato PDF es el más adecuado, basándose en su estructura, forma de distribución de la información y propósito. Por lo que respecta al segundo, esta especialista se decanta por otros formatos (EPUB o mobi) aunque hay muchos usuarios que los critican por la dificultad a la hora de manejarlos.

Las formas más habituales en las que se crea un libro electrónico hoy pueden ser:

  • Trasladar el contenido de un libro impreso a un formato digital sin reestructurarlo apenas.
  • Crear directamente un ebook y ofrecer la opción de poder imprimirlo, para lo que el formato PDF se ajusta a la perfección.

Pero lo que no se tiene en cuenta es que el usuario quiere tener ante sí un producto que no sea de una calidad inferior al que ofrece su versión impresa. Para ello, McKesson señala que es necesario realizar su diseño teniendo en cuenta desde el principio que su destino es una pantalla. Es el momento perfecto, añade, en el que hay que replantearse cómo crear un material que se ajuste a este soporte, cómo dale formato y por supuesto tener muy claro qué es lo que la gente quiere leer.

En la actualidad los formatos más populares y los eReader se han creado para intentar imitar casi de forma idéntica la estructura que se emplea en un libro impreso, lo que limita a los editores a la hora de dar formato a sus contenidos. El estándar EPUB3 promete un soporte HTLM5, pero varios lectores electrónicos han ido demasiado lentos a la hora de adoptar este estándar, e incluso cuando lo hacen, se ofrece un apoyo muy limitado.

Por lo tanto McKesson tiene claro que es necesario encontrar plataformas que permitan crear y distribuir este tipo de formatos digitales, capacitar a los equipos de producción para que trabajen con estas nuevas tecnologías, y encontrar autores y editores que puedan pensar en el contexto de la pantalla. Los ebooks no saldrán de lo que esta periodista ha definido como preadolescencia si no empieza a orientarse la información hacia estos soportes y no se crea una arquitectura en torno a los elementos que funcionan mejor en este contexto, en lugar de seguir esquemas que se generaron para la página impresa.
 


Comentarios :

JM
  Cuando nació el libro impreso, allá en el siglo XV, se imitió el diseño de los manuscritos. Se necesitaron muchos años de experimentación para que el libro dejara de asemejarse al mauscrito y tomara su forma definitiva, si es que alguna vez ha tomado una forma definitiva. No creo que la calidad de un libro electrónico sea inferior a la de un libro impreso, siempre y cuando se entenda el libro como el texto (pensée) y no el soporte, que ahí hay gran confución.


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura