18 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > El novelista Scott Turow describe la lenta muerte ...

img
img img img
img img
img
 
 
El novelista Scott Turow describe la lenta muerte del autor norteamericano
10/4/2013

Las bibliotecas, internet y las webs piratas son, en opinión del novelista norteamericano Scott Turow, las principales amenazas para la supervivencia de los autores. Así lo manifiesta en un extenso artículo que describe los principales factores y circunstancias que definen el escenario actual de la creación, la edición y la distribución de libros, un entorno en que los autores ganan cada vez menos dinero y entidades como Amazon se llenan los bolsillos.

Susan Lulgjuraj se hace eco de la opinión de este autor superventas, escrita para el New York Times, en una nota que publica TeleRead.

Turow, que preside el Sindicato de Autores, piensa que “el mercado electrónico global está agotando rápidamente los flujos de ingresos de los autores”, en una referencia clara a la decisión de la Corte Suprema sobre el carácter legal de la importación y reventa de ediciones extranjeras de obras estadounidenses.

Aunque en su artículo The Slow Death of the American Author presenta estos tres factores como ejemplo principal de los que afectan negativamente a los escritores, su argumentación se extiende a más consideraciones, entre otras la progresiva depreciación de los derechos de autor, el límite que imponen los editores de libros electrónicos a las regalías o el hecho de que cada vez más bibliotecas presten ebooks. Para él no vale la excusa, defendible por muchos, de estos cambios son connaturales a la evolución del mercado.

     

Esta visión un tanto apocalíptica de Turow describe algunas realidades de la situación pero peca de simplista, en apreciación de Lulgjuraj, que desde su larga experiencia en el mundo de la prensa ha sido testigo de los cambios continuos asociados a internet, espacio convertido hoy en una de las fuentes principales de noticias –a menudo gratis– para los consumidores.

Las empresas que no han sabido o querido cambiar al ritmo del mercado, dice, han sufrido severas consecuencias como cierre de negocios, ediciones impresas reducidas y largas listas de despidos. Pero otras muchas han encontrado la forma de sobrevivir y prosperar en el mundo de la prensa, consiguiendo ser rentables fuera del modelo de ingresos que se basaba en la publicidad tradicional.

Aunque esta no sea la respuesta ni la solución a la difícil situación que expone Turow, resulta evidente el riesgo para que los que no quieren evolucionar. Las editoriales –afirma la articulista– tienen que ser ejemplo y motor de ese cambio, y los autores deben buscar editores que acepten esta realidad y actúen conforme a ella, u optar por la auto-publicación.

Advierte de que esta transición no será fácil si se atiende a lo ocurrido en la industria periodística. Pero la queja y el inmovilismo –apuntilla–, nunca resuelven nada.


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura