17 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Concurso para buscar mejoras en los MOOC...

img
img img img
img img
img
 
 
Concurso para buscar mejoras en los MOOC
12/7/2013

El grupo de colaboración Reclaim Open Learnig ha lanzado un concurso en el que pueden participar todas las personas que estén interesadas en la educación superior y que quieran desarrollar una comunidad de pedagogos e investigadores que definan qué es y en qué consiste la educación en línea y abierta (MOOC).

Desde que en el año 2001 el MIT anunciara cursos online gratuitos y el lanzamiento de iTunes en 2007, los Cursos en Línea Masivos y Abiertos, también conocidos como MOOC, han proliferado cada vez más. Muchos son los debates que han surgido en sobre ellos, tanto en entornos académicos como en medios de comunicación.

Existen compañías como edX o Coursera que proporcionan vídeos, cuestionarios interactivos, actividades de calificación etcétera de infinidad de cursos. Muchos son los estudiantes repartidos por todo el mundo que están deseosos de realizar alguno de ellos, ya sea por lo fácil que es acceder, o por la promesa de contar con información de primera mano de los mejores profesores universitarios especializados.

En un artículo publicado en DMLCentral, Liz Losh analiza ciertos fallos que se han detectado en este tipo de cursos y que hacen necesario su replanteamiento. Al parecer, según han ido proliferando, sus estrategias de reclutamiento y de retención son muy escasas. Esta periodista también destaca que la idea de cuanto más grande mejor, nos es tan sencilla de demostrar. Las tasas de deserción que acusan estos cursos son muy altas y muchos han sido los alumnos que se han quejado de la falta de reciprocidad en las actividades y la carencia del pensamiento crítico necesario para realizar los cuestionarios.

Aunque los MOOC podrían ser una forma interesante de reflexionar sobre el tipo de enseñanza que ofrecen estas facultades, incluso una manera de ofrecer alternativas multimedia a los libros de texto, sus diseñadores parece que no se han dado todavía cuenta de la revolución que se está produciendo en este tipo de aprendizajes, comenta Losh. Muchos son los estudiantes, añade, que manifiestan su frustración ante la falta de atención personal necesaria en este tipo de cursos. A esto hay que añadir, continúa, la poca investigación empírica que existe sobre estos cursos y sobre la experiencia de sus estudiantes.

Con el fin de seguir creciendo en este campo y mejorar este tipo de educación The Reclaim Open Learning hace un llamamiento a todos aquellos que crean en este tipo de educación y que quieran explorar en este campo. Además, concluye el artículo, este concurso cuenta con un incentivo de dos mil dólares para educadores o estudiantes interesados en transformar la educación superior.

 

 

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura