13 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Mike Shatzkin: la industria editorial, mejor con o...

img
img img img
img img
img
 
 
Mike Shatzkin: la industria editorial, mejor con otros socios
11/2/2014

Centrarse en exclusiva en el negocio de los libros no parece que sea la mejor solución, como parece demostrar la expansión de empresas minoristas y algunas editoriales. Según Mike Shatzkin, la venta al por menor de libros y más en concreto de ebooks está condenada a ser un negocio de bajo margen. Por lo tanto, será mucho más fácil de sostener y apoyar si existen beneficios que vayan más allá del margen que se pueden obtener de esas ventas.

Según un post que ha publicado Mike Shatzkin en su blog The Idea Logical Company, dentro de diez años las tres empresas con más posibilidades de estar en el negocio de la venta de libros electrónicos serán Amazon, Apple y Google. El planteamiento que tienen estas compañías no es tanto el beneficio que les puede aportar este negocio, sino más bien se trata de un componente estratégico dentro de su ecosistema económico.

Kobo es propiedad del minorista japonés Rakuten. En opinión de Shatzkin esta unión no se basa tanto en la adquisición de una empresas de hardware y libros electrónicos sino que la compañía japonesa ve ciertas oportunidades inherentes como por ejemplo, la de obtener la dirección de correo electrónico de un consumidor, su información de la tarjeta de crédito y conocer su gustos de lectura.

La muestra de que basarse en los libros por sí solos configura un mercado insuficiente puede comprobarse con Barnes & Noble –asegura Shatzkin. La editorial fue capaz de utilizar su presencia en tiendas físicas en los Estados Unidos para poner en marcha Nook, pero rápidamente esta iniciativa “se quedó sin vapor”. La compañía quiere hacer dinero en la venta de libros e incluso está intentando diversificar la selección en sus tiendas, pero aún así –continúa Shatzkin– se trata de una estrategia que es difícil de ejecutar y que ni siquiera se acerca a los márgenes que consiguen Amazon, Google y Apple con el resto de sus negocios.

En definitiva –concluye Shatzkin– la edición de libros es más que probable que se convierta en un negocio subsidiario que se encargue de apoyar estratégicamente objetivos mucho mayores.
 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura