12 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Verónica Juárez: en las bibliotecas, lo primero so...

img
img img img
img img
img
 
 
Verónica Juárez: en las bibliotecas, lo primero son los lectores
25/2/2014
 
Verónica Juárez, responsable del blog uvejota, dedicado al universo de la biblioteca pública, considera que ahora más que nunca las bibliotecas "no son templos sagrados" y afirma que son los usuarios los que definen los contenidos de sus bibliotecas en base a sus necesidades.
 
En un post, Juárez, que es coordinadora de Colecciones para el proyecto de Bibliotecas Digitales del Instituto Mexiquense de Cultura y la Fundación Proacceso, subraya que "la ardua tarea" de seleccionar y adquirir "se limita a dos preguntas esenciales: ¿quién dice qué es bueno para quién? y ¿quién define los contenidos de una biblioteca y con base en qué?".
 
Tras recordar que el Manifiesto sobre la biblioteca pública elaborado por la Unesco hace ya dos décadas señalaba que "la biblioteca pública es un centro local de información que facilita a sus usuarios todas las clases de conocimiento e información" cuestiona los lugares comunes y la idealización cuando se habla de libros y sobre lo que se debe leer. El documento de la Unesco también advierte que "ni los fondos ni los servicios han de estar sujetos a forma alguna de censura ideológica, política o religiosa, ni a presiones comerciales".
 
En este contexto alude a la polémica creada en Chile después de que el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas diera a conocer el resultado de un proceso piloto realizado durante la Feria del Libro de Santiago 2013. Por vez primera cerca de trescientos bibliotecarios hicieran una selección de libros para sus bibliotecas que en este caso incluyó best sellers, libros de autoayuda y sobre personajes del mundo televisivo. (Véase Lectura Lab
 
"Y como ocurre en todos lados –sostiene Verónica Juárez– cuando se habla de libros y cultura, para quedar bien todos son conocedores y saben lo que se debe de hacer, aunque desconozcan el por qué y el cómo".
 
Al respecto se refiere al artículo de Gonzalo Oyarzún, subdirector del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Chile, en el que defiende la idea de que las bibliotecas "son espacios de encuentro de la comunidad al que se tiene todo el derecho a ingresar, ya sea por la biografía de una célebre estrella o para disfrutar la colección completa de Condorito".
 
Igualmente, Verónica Juárez añade que en lo personal no tiene la menor duda de que "los usuarios son los que definen con base en sus necesidades los contenidos de sus bibliotecas; por otro lado, todo bibliotecario que se precie de serlo tiene la responsabilidad ineludible e inalterable de satisfacer dichas necesidades".
 
Recomendamos la lectura del artículo completo puede leerse en este enlace al blog de uvejota.
 

 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura