13 May, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Andrew Keen: La era digital está generando una eco...

img
img img img
img img
img
 
 
Andrew Keen: La era digital está generando una economía de monopolios
3/12/2014
 
Andrew Keen representa la visión crítica sobre la evolución de internet en los últimos años y sobre la adaptación del mundo del libro y la edición al cambio digital. Dos títulos de este periodista, The Cult of the Amateur [El culto de lo amateur] y Digital Vertigo [Vértigo digital] ponen de manifiesto el lado menos amable de la web social. Philip Jones, editor de The Bookseller, publica un avance de la entrevista realizada a Andrew Keen con motivo de su próximo libro, The Internet is Not the Answer [Internet no es la respuesta], que estará en las librerías en 2015.
 
En este nuevo texto Keen expone que la internet actual no ha cumplido las ambiciones de sus creadores. Se suponía que internet crearía un mundo más democrático e igualitario, pero sin embargo está surgiendo una nueva casta de milmillonarios de la mano de empresas como Google, Amazon o Uber, a los que Keen denomina «ladrones digitales de guante blanco».
 
A su juicio, estas grandes compañías que prosperan en la nueva economía digital se caracterizan porque su ventaja competitiva les ha permitido ocupar posiciones monopolísticas. Se trata de una auténtica plutocracia, considera Keen, que defiende que una realidad tan compleja como internet puede resumirse de forma muy simple en una sola palabra: dinero. En su opinión, "internet se ha monetizado".
 
Sobre Amazon, Keen opina que es uno de los pioneros entre esos «ladrones digitales de guante blanco», puesto que ha abusado de su gran tamaño y de su fuerza de trabajo para ofrecer grandes descuentos. Los neoliberales opinan que Amazon crea puestos de trabajo y por lo tanto trae prosperidad, pero se trata de lo contrario, porque «la era digital está produciendo una economía de compañías monopolísticas como Amazon y plutócratas multimillonarios como el propio Bezos».
 
La forma en que Amazon presiona a los editores es objeto de las críticas de Keen, que también se muestra escéptico con la manera en que la industria editorial está haciendo frente al cambio digital, cuenta Jones. «Creo que la industria del libro no ha entendido realmente la revolución digital», afirma Keen, quien la tacha de poco dinámica y la acusa de infravalorar a los autores, que es a quien el público ama realmente.
 
En el mundo del libro la piratería no ha sido tan disruptiva como lo fue en la música y no ha habido un Napster o un Spotify, que han causado un gran impacto. Keen augura que en el sector del libro triunfarán los productos muy baratos y permanecerán los objetos destinados a los amantes de los libros, como sucede con el vinilo, mientras que lo que queda en el medio desaparecerá.

 


 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura