05 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO > Establecer conexiones con los estudiantes en las b...

img
img img img
img img
img
 
 
Establecer conexiones con los estudiantes en las bibliotecas universitarias (Parte I)
10/3/2015

 

Si algo recuerdan los estudiantes a su paso por la universidad es la experiencia vital que supuso para ellos y las relaciones que establecieron con otros compañeros y profesores. Con la formación en línea estos lazos se diluyen. Steven Bell, bibliotecario en la Temple University de Filadelfia, se pregunta cómo está impactando la falta de presencia física en la calidad de la educación y cómo los bibliotecarios pueden hacerse más presentes en la vida académica de los universitarios.

Desde el punto de vista de Bell, una de las desventajas a las que se enfrentan los bibliotecarios universitarios es que no están tan conectados con los estudiantes como les gustaría. Para encontrar las claves que permitan un mayor acercamiento, Bell hace referencia al mundo de la pedagogía y recomienda «pensar en cada persona como una oportunidad de establecer una conexión con ella». Se trata de ponerse en su lugar y comprometerse con los demás.

Bell hace referencia a las palabras del pedagogo James M. Lang, que introduce el concepto de «pedagogía de la presencia» para reflexionar sobre la necesidad de establecer conexiones con los alumnos en lugar de centrarse exclusivamente en proporcionar el material lectivo. Pero, ¿cómo llevar esto a cabo en el entorno online?, se pregunta Bell.
 
La literatura sobre cómo desarrollar la presencia en público suele referirse a aspectos como la postura y la forma de hablar o de vestir. Para Bell, «tener confianza en su capacidad para ayudar a los demás y la habilidad como instructor contribuirá a establecer la presencia». Esta recomendación sigue el mismo principio de centrarse en los demás, y no en uno mismo, que los bibliotecarios universitarios deberían tener en cuenta.

 
img
img img img

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura