13 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Martín Gómez augura el crecimiento de la producción de contenidos enriquecidos
Martín Gómez, consultor editorial y responsable del blog El ojo fisgón, predice para este año –en una contribución que ofrece a LecturaLab– el crecimiento de la producción de contenidos enriquecidos; el estrechamiento de los vínculos entre los sectores editorial y tecnológico; acciones contra del precio fijo como descuentos, ofertas y promociones; un proceso masivo de reconversión y renovación de la mano de obra del sector editorial y un crecimiento de la oferta de bundles.
Xavier Solá espera que los lectores menos tecnológicos adopten la lectura digital
Xavier Solá, director de Casa del Libro, confía en que en 2014 "los lectores menos tecnológicos empiecen a interesarse por la lectura digital" explica en este interesante texto los requisitos que deben cumplirse durante esta año.
Fernando Zapata: América Latina será escenario privilegiado de las nuevas tendencias
Fernando Zapata, director del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), prevé que "el comercio de libros, impresos y electrónicos, fortalecerá su tendencia a convertirse en el principal canal de distribución". La edición independiente –asegura– continuará su florecimiento. América Latina será –en su opinión– "escenario privilegiado de las nuevas tendencias".
Antonio María Ávila considera que 2014 es crucial para el sector editorial
Antonio María Ávila, director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España, espera que 2014 será un año en el que "los lectores menos tecnológicos empiecen a interesarse por la lectura digital".
Eduardo Basterrechea: la tendencia es deshacer el concepto monolítico de libro y lectura
Eduardo Basterrechea, director de la empresa Molino de ideas, dedicada al procesamiento del lenguaje natural, cree que en 2014 la tendencia pasará por "deshacer el concepto de libro y de lectura como algo monolítico y unidimensional" ya que un libro tiene "un auotr, una editorial, una edición, una forma, un ilustrador".
Mónica Fernández confía en que en 2014 se creará el sello de calidad para librerías
Mónica Fernández, subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, cree que "es probable que continúe la reducción en las cifras de producción, tirada media y facturación" en el sector del libro, acompañado de un incremento del libro digital. También confía en que en 2014 cristalizará la colaboración con instituciones y Administraciones Públicas "para crear en España un sello de calidad de la librería".
Joaquín Rodríguez: habrá que hablar de una red de valor en el sector del libro
Joaquín Rodríguez, responsable del blog Los futuros del libro, piensa que la cadena de valor tradicional en el sector del libro desaparecerá aunque adiverte que en 2014 "más que de una cadena de valor quizá deberemos hablar de una red de valor" y desarrolla en doce puntos una visión completa de la evolución del mudo del libro en el futuro.
¿Cómo hará Barnes & Noble para competir en 2014?
Unos datos aparecidos recientemente en The Wall Street Journal sobre la editorial Barnes & Noble señalan que las acciones de la compañía se han reducido en un setenta por ciento. ¿Cuál puede ser su futuro? Un artículo de opinión que firma Jane, publicado en Dear Author, analiza las estrategias de esta compañía y se aventura a recomendar otras nuevas para enfrentarse al 2014.
Cinco predicciones para la industria del ereader en 2014
Tal y como han ido las cosas en el sector de los eReaders y las tabletas durante el 2013, muchos son los que se muestran optimistas sobre su futuro. Mike Kozlowski a través de Goodereader, presenta sus cinco predicciones para el próximo año, aunque lejos de esta línea de pensamiento positivo.
Big Data: la palabra del año
Jeff Anaya, miembro del equipo de marketing de la compañía Viralheart, ha publicado una entrada en The Next Web en la que desglosa el término de moda de este año, los Big Data o datos masivos. Una forma sencilla de saber qué son y cuáles son sus posibilidades.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura