13 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO

img
img img img
img img
img
 
 
En el mundo del ebook en 2013 hubo más preguntas que respuestas
A punto de finalizar 2013 muchas de las cuestiones sobre el sector editorial que se plantearon a su inicio siguen sin tener respuesta. Lo único claro es que los escritores siguen escribiendo y los lectores leyendo, pero qué tipo de contenidos o cómo se va a leer, continúa siendo un misterio.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Instalación interactiva para celebrar los 400 años de la biblioteca de Bristol
Con motivo del 400 aniversario de la Biblioteca Central de Bristol el colectivo de robótica Rusty Squid de esta ciudad británica ha creado una instalación con cuatrocientos libros, uno por cada año que cumple esta biblioteca. La escultura, a la que se la ha denominado Book Hive [Colmena de libros] combina libros antiguos con las nuevas tecnologías, formando celdas hexagonales en continuo movimiento.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Unperfekthaus ¿La biblioteca del futuro?
Cada vez se adquieren menos recursos físicos en las bibliotecas y aumentan los digitales. Quizá sea el momento de replantearse qué hacer con estos espacios físicos y darles una nueva visión. Algo así es lo que se ha hecho en la ciudad alemana de Essen en un antiguo monasterio al que han denominado Unperfekthaus [Casa Imperfecta].
 
img
img img img
img img
img
 
 
El largo camino de John Biggs hacia la autopublicación
John Biggs, escritor y editor en TechCrunch ha compartido en un post publicado en esta página web su experiencia a la hora de editar sus libros y cuándo y por qué decidió embarcarse en la autoedición y apostar por el crowdfunding, como una de las mejores medidas para conseguirlo.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Predicciones para 2014 sobre los Big Data
Los Big Data, o datos masivos, ha sido uno de los temas de los que más se ha hablado en el 2013. ¿Pero que repercusiones tendrán en la tecnología y la industria el año que viene? NetWorkWorld recoge en un artículo las doce previsiones que apunta CIO.com para el próximo año.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Reforzar los fondos digitales para facilitar el acceso a los lectores con pocos recursos en las bibliotecas
A partir de los datos obtenidos en el informe que ha publicado recientemente el Pew Internet and American Life Project, se observa que aquellos grupos sociales más desfavorecidos en los EE.UU. son los que mayor importancia le dan a la función que cumplen las bibliotecas públicas con la comunidad. Lo paradójico es que solo el trece por ciento del gasto operativo en bibliotecas públicas en los Estados Unidos se destina al contenido.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Tendencias en contenido digital en las bibliotecas según Mirela Roncevic
¿Cuáles serán las tendencias del contenido digital en las bibliotecas públicas en el 2014? Esa es la pregunta que se plantea la escritora Mirela Roncevic y a la que intenta dar respuesta en un artículo publicado en No Shelf Required en el que analiza cuáles han sido los pasos que se han dado en este último año.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Calidad y descubribilidad, dos apuestas seguras en la industria editorial
Aunque en estos momentos la tecnología ha cambiado en muchos sentidos la experiencia lectora, la industria editorial debe centrarse más que nunca en sus puntos fuertes, como son la calidad del contenido y facilitar la descubribilidad de los títulos. Por lo menos, esta es la conclusión a la que ha llegado Catherine Eccles en un artículo publicado en FutureBook.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Éxito desigual de la fijación de precios en México valoran los libreros
Hace cinco años el Senado mexicano votó a favor de una ley que proponía fijar el precio de los libros. Según manifestó en la Feria del Libro de Guadalajara Marcelo Uribe, director de la editorial Ediciones Era y vicepresidente de la Asociación de Editores Mexicanos, esta propuesta no ha tenido el éxito que se esperaba ni ha beneficiado a los libreros del país hasta la fecha.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Según Mackintosh los grandes editores quieren que odiemos a Amazon
Según Paul St John Mackintosh, columnista de TeleRead, los grandes editores odian a Amazon entre otras razones por las ventas que han perdido a partir de que esta plataforma ha proporcionado una vía fácil y rápida a autores independientes autopublicados que han conseguido entrar en el ranking de los más vendidos.
 
img
img img img
<< VolverMás >>

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura