21 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
El formato EPUB y la búsqueda de la piedra filosofal
Molly Sharp, directora de gestión de contenidos de Safari Books Online, ha publicado un post en safaribooksonline.com en el que pretende dar respuesta a todos aquellos que no tienen claro cuál es la mejor herramienta o app para salvar los trabajos de edición y diseño de un libro en formato EPUB.
Mike Shatzkin aporta más ideas sobre bibliotecas y préstamo de eBooks
Mike Shatzkin, experto y analista del cambio digital, cree que lo que más preocupa a las bibliotecas últimamente es lo mucho que ha cambiado el modelo de préstamo y el no ser capaces de poder atender a los usuarios de la misma manera que lo hacían anteriormente con los libros en papel. A esto se suman, añade, todos los movimientos y cambios que están llevando a cabo las grandes editoriales.
Reidsma: Tu sitio web apesta y es culpa tuya
Las bibliotecas deben crear sus sitios web y catálogos pensando en sus usuarios. Esto, que podría parecer una obviedad, es algo que comienza a ser tenido en cuenta en los últimos años, según explicó Matthew Reidsma, especialista en la creación de sitios web para bibliotecas, en una conferencia impartida durante el Internet Librarian International 2012 con el título "Your library website stinks and it's your fault" [Tu sitio web apesta y es culpa tuya] y que recoge íntegramente en su blog.
Igarza propone repensar los tiempos de acceso a la lectura en la sociedad actual
Roberto Igarza, consultor editorial, investigador y autor argentino, cree que los tiempos dedicados a la lectura no están "suficientemente adecuados" a los ritmos de la sociedad moderna por lo que considera necesario pensar nuevas formas de redistribuir los contenidos y de facilitar el acceso a las experiencias de la lectura. Igarza formó parte del comité de especialistas de la "Mesa de lectura: leer y escribir hoy" organizada en Bogotá (Colombia) los días 20 y 21 de septiembre de 2012 por el Centro Regional para el Fomento del libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) en el que participaron expertos iberoamericanos en lectura. (Véase Lectura Lab).
Mathew Ingram: ruptura en educación desde que la tecnología permite a los estudiantes aprender solos
El desarrollo tecnológico y del entramado virtual de las redes sociales no solo afecta la esfera de la comunicación y de los medios que se mueven en torno a ella sino que el impacto ha alcanzado la educación y ha afectado la manera de enfocar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Mathew Ingram analiza en un artículo publicado en GIGAOM qué supone esta ruptura respecto de la educación formal. Ingram plantea que este proceso de cambio y de ruptura solo está iniciándose y reflexiona sobre las circunstancias en las que se produce esta transformación y los derroteros que puede tomar.
La complejidad legal hace que la tienda de Apple en Brasil sea más norteamericana que brasileña
Cuando Apple aterrizó en Brasil, se dio cuenta de que iba a ser muy complicado utilizar su modelo de agencia en un país en el que los libros están libres de impuestos, pero los servicios relacionados con estos materiales no. A eso hay que sumar el hecho de que nadie ha podido garantizar si los controles de precio en los modelos de agencia o minorista eran legales. Por lo tanto, la compañía ha decidido utilizar su American iBookstore para vender sus libros en el mercado brasileño y en dólares estadounidenses.
Joanna Cabot apela al sentido común para resolver la incertidumbre sobre la propiedad de los eBooks
Joanna Cabot, periodista y colaboradora habitual de TeleRead, ha publicado una carta abierta dirigida a los vendedores de libros electrónicos en la que les pide cierto sentido común en lo referente a la propiedad de estos materiales.
¿Y si falla el DRM, qué pasa con nuestros eBooks y juegos?
La protección a través de DRM que utilizan muchas compañías con el propósito de proteger la propiedad intelectual contra la piratería, vuelve a cuestionarse. Un artículo de Stuart Houghton aparecido en Trusted Review, recupera la polémica tras el caso de una propietaria de Kindle que vio desaparecer todos los libros que había comprado de su biblioteca.
Cuestiones de género, diseño y contenido en la edición de libros para niñas
La editora Kate Wilson, directora del sello independiente Nosy Crow, aboga por la ruptura de estereotipos de género en la edición de literatura infantil, y destaca la importancia que tiene en este ámbito editorial el tener un ‘ideal platónico’ del lector al que va dirigido un libro o aplicación. Wilson indaga además sobre cuestiones vinculadas al género del lector, el diseño y el contenido en la edición de libros dirigidos al público infantil femenino en un post publicado en el blog de Nosy Crow.
A las puertas del renacimiento de la industria editorial, según un responsable de Issuu
Mik Strøyberg, director de ventas de la plataforma Issuu en los Estados Unidos, ha publicado un artículo en TeleRead en el que vislumbra un futuro prometedor para el sector editorial, al que considera "a las puertas de un renacimiento". Para ello hace un recorrido por los cambios que ha sufrido la industria musical y cinematográfica según se han ido incorporando las nuevas tecnologías en ambos sectores.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura