23 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO

img
img img img
img img
img
 
 
El futuro de la impresión bajo demanda no está en las librerías
El futuro de la impresión bajo demanda no está en las librerías independientes, sino en las tiendas de reprografía. Esta es la opinión del experto en edición digital Nate Hoffelder, que analiza las prestaciones de la Espresso Book Machine (EBM) que está siendo promocionada en los EE.UU. como la gran solución para los libreros. Hoffelder señala que entre los argumentos de venta de la EMB se dice que si un librero compra esta máquina (que cuesta unos 100.000 dólares) luego tendrá decenas si no cientos o miles de títulos disponibles en stock listos para ser impresos de uno en uno cada vez que un cliente lo solicite.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Tips para vender eBooks, según la autora independiente Bella Andre
La autora independiente Bella Andre, escritora que ha obtenido un gran éxito gracias a la autoedición de sus libros electrónicos, ofreció algunas estrategias de marketing editorial para eBooks en la conferencia IDPF Digital Book 2012, enmarcada en la BookExpo America (BEA) 2012 y celebrada en Nueva York del 4 al 7 de junio de 2012.
 
img
img img img
img img
img
 
 
¿La superproducción daña la carrera de los autores prolíficos?
A veces algunos escritores se toman su tiempo a la hora de publicar sus obras y para ello trabajan concienzudamente y durante años, mientras que otros publican dos o tres títulos al año. Con la edición digital y la autopublicación el ritmo se ha vuelto aún más frenético, y ante esta situación Edward Nawotka, fundador y editor-jefe de Publishing Perspectives, reflexiona en un artículo sobre si la prisa por abastecer un mercado exigente de lectores puede perjudicar, en última instancia, las carreras profesionales de los escritores.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Un balance de la Book Expo America 2012
Dos son los temas sobre los que todo el mundo ha hablado en la BookExpo America (BEA) de este año y para los que nadie ha encontrado una solución: la lectura social y la detectabilidad. Laura Hazard Owen recoge algunas de las declaraciones que se han hecho al respecto durante esta feria.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Sobre los derechos de autor para vídeos y eBooks
Peter Brantley, colaborador habitual de Publishers Weekly, ha publicado un artículo en el que explica las dificultades legales que está encontrando para poder incrustar fragmentos de vídeo en un libro electrónico. Su propósito es conseguir una exención de la Digital Milenium Copyright Act (DMCA) [Acta Digital del Milenio para los Derechos de Autor] para lo cual él y su equipo han tenido que testificar ante el consejo general de la Oficina de los Derechos de Autor de los EE.UU.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Pierre-Louis Rozynès: “Apaga el libro, que es tarde”
El editor, escritor y periodista Pierre-Louis Rozynès cree que la expresión "Apaga el libro, que es tarde" entrará pronto en el diccionario de la vida cotidiana de los padres. Mientras, ofrece algunas respuestas a lo que considera "las banalidades" que se entregan como verdades sobre el futuro del libro, ya sea electrónico o no. ¿Los lectores impenitentes se refugian en los libros de papel? Falso. ¿Las personas mayores huyen de los libros electrónicos? Dudoso también. ¿El libro tal y como lo conocemos hoy en día va a desaparecer? En absoluto ¿Hoy leemos menos que antes? Cierto, pero no del todo.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Diseñar o no diseñar, he ahí la cuestión en la era del eBook
Existen escritores independientes que se plantean cómo aumentar sus ventas y no tienen muy claro en qué invertir los fondos limitados de los que disponen. Rich Adin parece tenerlo claro. En un artículo publicado en The Digital Reader habla sobre la importancia del buen diseño de una portada como uno de los factores primordiales para captar la atención del lector.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Dilema sobre el eBook y los derechos de los lectores
Deborah Caldwell-Stone, subdirectora de la oficina de la ALA para la libertad intelectual, ha publicado un artículo en American Libraries en el que advierte del riesgo que supone el préstamo de material digital, en lo referente a los derechos de privacidad de los usuarios de bibliotecas. En éste recomienda ir despacio y con paso firme a la hora de adoptar este nuevo servicio.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Visiones contrapuestas sobre el concepto del bundling en el sector editorial
Un nuevo concepto de venta ha surgido el mundo de libro. Se trata del bundling o “empaquetamiento”, una estrategia basada en la agrupación de distintos productos en un mismo paquete y ofrecerlos a los consumidores como un solo producto a un precio único. Philip Jones y Nick Harkaway dan su opinión contrapuesta, en sendos artículos publicados en FutureBook, sobre la posible aplicación de este modelo de venta en el sector editorial.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Lisa Long Hickman: editoriales y bibliotecas deben comenzar a dialogar
“Seamos realistas, ¡nos necesitamos!”. Con estas palabras resume Lisa Long Hickman la relación entre editores y bibliotecarios, en un artículo aparecido en la revista digital de la American Library Association (ALA),. En él, esta directora de ventas y marketing de la editorial Dzanc Books, explica la necesidad de que se establezca un dialogo entre ambas partes para fortalecer una relación que en estos momentos resulta bastante tensa.
 
img
img img img
<< VolverMás >>

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura