23 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Bilbary.com: la librería virtual del gran empresario del libro Tim Coates
Tim Coates, librero, escritor, editor y activista de las bibliotecas, se ha embarcado en una nueva aventura: Bilbary.com. Se trata de una biblioteca y librería digital que acaba de comenzar su andadura en los EE.UU. y que abrirá su campo de acción en Reino Unido y Europa en el mes junio. Una entrevista concedida a Roger Tagholm y publicada en Publishing Perspectives, presenta el nuevo proyecto de este gran empresario del libro.
Pottermore, quizás un experimento único en su especie
El “experimento” Pottermore es una experiencia única que, por varios motivos, es casi imposible que se vuelva a repetir, en opinión de Nate Hoffelder, que analiza el fenómeno en un un artículo aparecido en The Digital Reader. Este periodista considera que el “tirón” de la serie de Harry Potter a lo largo de los años y su exclusividad han hecho de este proyecto algo totalmente insólito.
En defensa del estereotipo de las bibliotecas
Steven Bernstein sostiene que con el crecimiento a escala mundial de las redes sociales y los dispositivos móviles, las bibliotecas se están dando cuenta de que la ‘sociedad vive en una matriz de distracción de la que quiere salir’. Ello es debido, afirma, al acceso constante a la información a través de los dispositivos digitales que, si bien ha mejorado la vida de las personas, también ha reducido su atención y productividad. Bernstein revela que, aunque durante décadas los bibliotecarios han intentado desprenderse del estereotipo asociado a su profesión, y que él denomina el ‘shhhhtereotipo’ bibliotecario, en clara alusión a la onomatopeya del silencio “shhh” que suele asociarse a las bibliotecas, hoy estas deben restablecer su condición de lugares de contemplación y reflexión.
Los nuevos desafíos de ReadSocial, según su creador
Travis Alber, cofundador y presidente de la plataforma de lectura social ReadSocial, considera que la lectura social debe centrarse en los intereses comunes del lector en lugar de en el ‘estado de los amigos’, en clara alusión a la herramienta social Facebook. En una entrevista realizada por Joe Wikert y publicada en la sección TOC podcast series del blog O´Reilly Radar, Alber relata por qué están construyendo esta plataforma sin conectarla al gráfico social del usuario.
Carmen González Franco: Redes sociales en la educación
Carmen González Franco, coordinadora TIC y jefa de estudios de bachillerato del Colegio Marista Champagnat de Salamanca, considera que las redes sociales son el entorno natural de los alumnos, por lo que una de las tareas de los docentes es acompañarlos en la formación para el buen uso de su identidad digital. González Franco impartió un curso sobre “Redes sociales en la educación” el 12 de mayo de 2012 en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA), de la Fundación en Peñaranda. Canal CITA aprovechó la oportunidad para entrevistarla sobre los aspectos del uso de esta nueva herramienta digital en el aula.
El futuro de Waterstones tras su acuerdo con Amazon
Waterstones, la mayor cadena de librerías del Reino Unido, ha firmado un acuerdo con Amazon para vender en sus tiendas su producto estrella, Kindle, además de otros servicios relacionados con este dispositivo. Laura Hazard Owen y Martyn Daniels ofrecen su opinión sobre esta nueva alianza que en general no consideran favorable para Waterstones.
Manual de supervivencia para editores en la era digital
Quirk Books es una editorial estadounidense cuyo objetivo es crear libros que entretengan, diviertan e informen, tanto en formato digital como en papel. Su presidente y editor David Borgenicht ha publicado un artículo en la página web especializada Book Business, en el que ofrece cinco consejos a los editores para sobrevivir en la era digital.
Edición 21: Diseño y producción de experiencias editoriales innovadoras
Los editores Henry Odell y Rado Molina, responsables del proyecto editorial Pensódromo [21], hablan sobre la edición en los nuevos entornos digitales, a la que denominan edición 21, y sobre las plataformas de comercialización y distribución de contenidos digitales. Para ello dan cuentan de uno de sus proyectos: Comunidad de editores, en un artículo para Pensódromo [21]. Comunidad de editores es una propuesta de Pensódromo 21 y Red Ediciones para la coedición de contenidos diversos en clave edición 21 que nace como un corpus editorial con un fondo compartido de más de 1.200 títulos.
Una investigación revela que Amazon ha democratizado la crítica de libros
Un nuevo estudio de la revista Harvard Business Review revela que Amazon ha democratizado el proceso de crítica de libros y que el público no especializado que habitualmente firma las críticas de libros es tan bueno como los críticos profesionales, según informa el periodista Gregory Ferenstein en la página web TechCrunch.
Libros y Bitios: sobre las anotaciones en iBooks
El escritor, lingüista y editor José Antonio Millán ha publicado un comentario en su blog Libros y Bitios en el que expone los inconvenientes que presenta la aplicación desarrollada por Apple iBooks, a la hora de conservar o extraer las anotaciones y marcas de otras opciones auxiliares de trabajo utilizadas en un libro electrónico.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura