25 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO

img
img img img
img img
img
 
 
Los pros y los contras del modelo agencia
Tras la decisión del Departamento de Justicia norteamericano de imponer una demanda contra Apple y los cinco grupos editoriales, por pactar los precios de los eBooks, surgen opiniones a favor y en contra del modelo de agencia. Agent Orange [el Agente Naranja] un asiduo colaborador en FutureBook, ha publicado un artículo en el que da su opinión sobre esta última sacudida dentro del sector editorial.
 
img
img img img
img img
img
 
 
“Agotado” ¿concepto obsoleto en los nuevos contratos de edición?
Dana Newman, agente literaria y abogada especialista en propiedad intelectual, destaca la necesidad de que los modelos de edición cambien para adaptarse a la conversión digital. Además considera que los libros ya no pueden ser asociados al concepto “agotado”, hecho que podría y debería afectar a los derechos y contratos de edición.
 
img
img img img
img img
img
 
 
La conversión a digital no abarata los libros de texto
Caroline Vanderlip, presidenta ejecutiva de SharedBook, considera que la mejor forma para causar un impacto significativo e inmediato sobre los precios de los libros de texto es la de facilitar la fusión de contenido tradicional y contenido libre (de acceso abierto). En un artículo para Inside Higher Ed, Vanderlip opina sobre cuáles son las mejores opciones para abaratar los costes de los libros de texto.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Clay Shirky: la edición ya no es un trabajo o una industria, es un botón
El analista y académico estadounidense Clay Shirky, experto en redes sociales e internet, sostiene que la edición en sí misma ya no es un trabajo o una industria, sino que es “un botón”. Según su parecer, el mero acto de publicar es ahora tan simple que ni siquiera puede ser calificado como una tarea que necesite el concurso de toda una industria. Partiendo de esta consideración, el bloguero canadiense Matthew Ingram reflexiona sobre el modo en que deben actuar los editores para seguir aportando valor al trabajo del autor.
 
img
img img img
img img
img
 
 
El DRM perjudica a los pequeños vendedores de eBooks
El código DRM se creó con el fin de evitar la piratería y el intercambio ilegal de archivos, pero para muchas librerías independientes, como la estadounidense Emily Books, la inversión necesaria para implantar este mecanismo de seguridad resulta excesiva. Chris Meadows, colaborador habitual de Teleread, hace referencia a un artículo aparecido en PaidContent en el que Ruth Curry, directora de operaciones de esta librería, explica la situación en la que se encuentra su tienda y otras como la suya.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Eric Ries: La ventaja será para los editores audaces
Un nuevo método es necesario en el mundo editorial, o al menos eso es lo que defiende Eric Ries en una entrevista concedida a Mac Slocum, editor general en línea de O'Reilly. Este empresario estadounidense afincado en Silicon Valley y autor reconocido por ser uno de los pioneros del movimiento Lean Startup [Empresa ultraligera], habló sobre la lentitud existente en la producción de un libro y las prácticas de negocio ineficientes que existen.
 
img
img img img
img img
img
 
 
El desafío para Pottermore es convertirse en un negocio digital, según P. Jones
Tras el lanzamiento oficial de la edición electrónica de los libros de Harry Potter, muchos artículos han analizado hasta el más mínimo detalle de esta operación y los cambios que se pueden producir en el más que “revolucionado” mundo editorial, en especial en lo referente a la disponibilidad para cualquier plataforma o la supresión del DRM. Philip Jones, editor adjunto de The Bookseller, manifiesta su entusiasmo y también su incertidumbre ante estas nuevas opciones.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Qué deberían aprender de Harry Potter los editores
Ha sido la noticia del día: Harry Potter ya cuenta con su versión electrónica y está disponible en la plataforma Pottermore. Un artículo de Mathew Ingram publicado en GigaOm recoge los que él considera los grandes aciertos de su autora, J.K. Rowling, en este lanzamiento y que muchos editores deberían imitar.
 
img
img img img
img img
img
 
 
El movimiento a favor de la lectura lenta incide en el disfrute de la buena literatura
¿La lectura hace sentirse a las personas bien consigo mismas? ¿Por qué se debe poner énfasis en la literatura? ¿Las narraciones sólidas ayudan a desarrollar la empatía? ¿Leer despacio aumenta el disfrute de la lectura? ¿La lectura de obras literarias hace a las personas más inteligentes que la lectura de otro tipo de materiales de lectura? Sobre estas cuestiones reflexiona la escritora Maura Kelly en un artículo para el diario The Atlantic, en el que hace un llamamiento en favor del The Slow Books Movement [Movimiento a favor de la lectura lenta].
 
img
img img img
img img
img
 
 
Mike Shatzkin y la política de préstamo bibliotecario
La oposición de la mayoría de las grandes editoriales en Estados Unidos en permitir que los libros electrónicos se puedan prestar en las bibliotecas es uno de los temas que más atención y preocupación ha despertado últimamente. Mike Shatzkin, experto en el análisis del cambio digital en la industria editorial, ha publicado en su blog The Idea Logical Company un artículo en el que analiza esta situación y da una serie de consejos a los editores que se estén planteando una política especifica para el préstamo bibliotecario.
 
img
img img img
<< VolverMás >>

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura